Alimentación - Test de Intolerancias Alimenticias
Los hábitos de alimentación modernos incluyen muchos productos que irritan, inflaman, fermentan y producen putrefacción.
La frase “somos lo que comemos”, se ha transformado con los últimos estudios en “somos lo que absorbemos, procesamos, elaboramos y eliminamos de lo que comemos”.
Esta realidad nos hace comprender que la nutrición corporal requiere no solo de alimentos sanos, sino de saber:
- Cómo están los mecanismos de absorción, donde las mucosas son de vital importancia.
- Cómo se procesan y elaboran los nutrientes con los diferentes órganos de la digestión que requieren un equilibrio con el sistema nervioso para realizar sus funciones.
- La capacidad de eliminación diaria y completa con un sistema de excreción correcto, donde el intestino tiene su correcta movilidad (sistema peristáltico), los diafragmas torácico y suelo pélvico mantienen el tono adecuado sin restricciones debidas a cicatrices o tensiones crónicas de los órganos que contienen, y las válvulas y ano (los elementos de paso), tienen el tono correcto o tienen problemas de tono (atónicas o espásticas).
La mejora en la nutrición parte por tanto de una alimentación sana y la capacidad de procesar y absorber nutrientes, buscando recuperar y mantener una higiene y hábitos para que el proceso de nutrición, proceso y eliminación sean correctos.
Actualmente las condiciones de vida moderna alteran el proceso nutricional. La mayoría de las personas padecen trastornos nutricionales, digestivos o de la flora bacteriana del intestino.
Las tensiones debidas al estrés, las comidas industriales, los conservantes en la comida, colorantes, hormonas en los animales, productos utilizados en la agricultura, los aditivos alimentarios, la polución del aire, los radicales libres, el cloro del agua, etc., provocan síntomas de todo tipo que hacen que se requiera una buena higiene intestinal, con hábitos nutricionales correctos.
Es importante una eliminación de los tóxicos producidos por la alimentación moderna, reeducar la forma de alimentarnos, mejorar la tensión que mantiene el intestino debido al estrés nervioso, y las tensiones en los diafragmas producidas por traumatismos, accidentes, enfermedades crónicas, e intervenciones, donde se producen cicatrices que la mayoría de las veces limitan la movilidad correcta en el proceso intestinal y el flujo energético debido a las adherencias y queloides que impiden un correcto movimiento y flujo de informaciones. Este conjunto de tensiones se observa en el estado energético y anímico de la población con un aumento de los problemas intestinales causantes de muchos de los procesos agudos y crónicos que muestran las personas.
Los procesos digestivos deficientes, con formación de sustancias tóxicas y residuos de fermentación y putrefacción, provocan un “envenenamiento” del cuerpo, produciéndose una autointoxicación independientemente de que la alimemtación sea correcta o no. Las consecuencias de ello son pérdida de vitalidad, cansancio, falta de concentración, agresividad, estados de ansiedad, piel en malas condiciones, dolores de cabeza, intolerancias alimenticias, etc.
La necesidad de mejorar estos procesos parte de la base de elegir los alimentos que no alteran el equilibrio corporal.
En el centro Phisico se utiliza la valoración con los test de Kinesiología y Biorresonancia con el equipo MORA. Ambas técnicas se utilizan para valorar los alimentos y productos que producen tensión en el cuerpo.
La C.N.V. (Comunicación no Verbal con el cuerpo) permite ver las reacciones que tiene el cuerpo ante diferentes estímulos. El simple hecho de poner en la boca un alimento que produzca un cambio en el movimiento con el Test del Láser (como se puede comprobar sin ser ningún experto), o los cambios en las mediciones en los valores de los test de Biorresonancia permiten ver la tensión que ese producto provoca en el cuerpo.
La eliminación de estos productos durante un tiempo quita irritación en los diferentes procesos que se producen en la nutrición y eliminación, lo que proporciona al organismo de forma global una mejora en sus funciones observándose en el estado físico, emocional y energético de la persona.
Al eliminar en el día a día las sustancias nocivas durante un tiempo el organismo recupera su capacidad de autorregulación.
TEST DE INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS
Algunas proteínas contenidas en determinados alimentos pueden desencadenar un proceso de tipo inmunológico en el organismo (que no tienen por que ser un proceso alérgico), provocando gran cantidad de trastornos que, de forma insidiosa, pueden mermar la capacidad de mantener un estado óptimo de salud. Esta respuesta del cuerpo ante algún nutrientes se denomina intolerancia alimentaria.
Al suprimir temporalmente los alimentos que provocan estas reacciones, el organismo recupera su capacidad de autorregulación en un alto porcentaje de casos, apreciándose una notable mejoría en problemas como:
- Obesidad y sobrepeso (dificultad para perder peso).
- Cansancio.
- Dolores de cabeza.
- Mucosidad y congestión respiratoria.
- Trastornos gastrointestinales.
- Problemas en la piel.
- Problemas articulares.
- Trastornos emocionales.
- Alteración de ritmos.
- Problemas con la atención (azúcar y tóxicos).
La valoración de intolerancias alimentarias se efectúa mediante un test de Biorresonancia donde se valora la respuesta del cuerpo a más de 250 alimentos, permitiendo detectar los efectos en el proceso de nutrición que ocasionan en el organismo dichos alimentos.
Una vez realizado el test es importante no consumir durante un tiempo los alimentos que aparecen en la lista, y para cerciorarse de no ingerirlos es conveniente consultar los ingredientes que figuran en las etiquetas de los productos envasados.
Para seguir una alimentación desensibilizante es recomendable ser asistido por un profesional y repetir el test de intolerancia a los dos meses para ir introduciendo paulatinamente aquellos alimentos que el organismo vaya aceptando, de forma que al final se vuelva a comer normal, ya que el fin último es aprender a comer según las necesidades de cada uno.
Las técnicas naturales que se aplican en el centro Phisico no sustituyen ni excluyen la atención o el tratamiento médico prescrito por profesionales sanitarios.