En CNV Antiterapia se usan los test de CNV para valorar las tensiones y el gasto que mantienen las memorias realizadas a lo largo de la vida en el cuerpo y la mente.
Aprendemos a mantener un encuentro con el mundo mecanizando la forma de interactuar con el exterior a la vez que el cuerpo desarrolla memorias automáticas para mantener sus constantes.
El sistema nervioso dirige todo un conjunto de informaciones tanto para recibir información como para emitir respuesta a través del conjunto de sentidos que tiene el cuerpo para ello tres grupos de sentidos:
- Los sentidos de exterocepción (vista, olfato, gusto, tacto, audición, sutiles, etc.) se centran en la información y datos que se reciben del exterior.
- Los sentidos de interocepción dedicados a mantener la homeostasis y la autorregulación del cuerpo. Son absolutamente inconscientes siendo los encargados de diferentes procesos como la termorregulación, el control hormonal, los líquidos, el hambre, etc.
- El sentido de la propiocepción encargado de controlar el cuerpo y sus diferentes estructuras en el espacio, la estabilidad del conjunto, el equilibrio estático y el dinámico.
Este conjunto de sentidos necesita dar respuestas inmediatas e inconscientes ante un problema de alerta o alarma (es la base de la evolución de las especies porque de lo contrario «serían comidos o no comerían»).
El conjunto de funciones, componentes, estructuras y sistemas que forman estos tres grandes grupos entre los que podemos clasificar los sentidos mantienen esas memorias automáticas y relacionadas entre ellos para ofrecer esa respuesta, por lo que cualquier memoria que mantengamos con tensión va a provocar una adaptación en la percepción de la información, el procesado, o la respuesta que emitimos.
La CNV (comunicación no verbal con el cuerpo)
Este proceso que realiza el sistema nervioso es vital para el desarrollo neuro motor a la vez que condiciona las capacidades cognitivas. Cualquier tensión en alguno de estos procesos limita la experiencia que se produce en cada acto, por lo que las memorias que se mantienen con tensión limitan la realidad con la que vivimos.
Esta es la base de la neuro ciencia, una base que se puede utilizar para mejorar la forma de recibir informaciones, procesarlas con los diversos sistemas del cuerpo, o emitir respuestas neuro coordinadas.
Las capacidades cognitivas (atención, memoria, concentración, etc.) dependen de la capacidad que tiene el cuerpo para procesar la información, y las memorias que mantiene el cuerpo con tensión en alguno de los procesos anteriores va a influir en mayor o menor medida en esa consciencia que tenemos con el entorno.
Las memorias que tenemos con tensión en alguno de estos procesos condicionan los datos que recibimos y procesamos, a la vez que influyen en la respuesta neuromotora del cuerpo, pudiéndose comprobar en los movimientos que realiza el cuerpo con los patrones neurológicos de movimiento PNM (se comprueba utilizando el test del Láser).
De la misma manera un PNM incorrecto debido a las memorias de accidentes o problemas neuromotores va a afectar en la capacidad de recibir o procesar informaciones externas o la forma de procesar las informaciones externas.
Taller de test de CNV Antiterapia
El taller de test de CNV Antiterapia esta dedicado a aprender a utilizar las sensaciones corporales que se producen con un estímulo, a desarrollar la capacidad de percibir el movimiento de distintas partes del cuerpo, y a hacer consciente el sentido de la propiocepción.
Para ello se aprenden los test específicos que permiten al participante sentir la tensión que tiene con alguna de las memorias que pueden guardar los grupos de sentidos anteriores.
Las memorias se encuentran en la psique y el cuerpo: en la mente y forma de pensar de los paradigmas que se mantienen, a la vez que en las funciones y componentes de los sistemas que utiliza el cuerpo para el movimiento o para realizar los procesos de autorregulación.
La localización de estas memorias y el proceso de mejorarlas con las 4 fases de aprendizaje amplían el marco de la realidad que observamos, ampliando la capacidad de elegir diferentes opciones tanto de pensar como en la forma de actuar manteniendo el centro y las constantes.
Los test que se desarrollan en el taller de test de CNV Antiterapia
Este taller de test práctico de CNV Antiterapia se centra en observar, sentir y calibrar las diferencias y similitudes de los diferentes test:
- Test de Tensegridad
- Test de Polaridad
- Test del Globo
El objetivo de este taller es aprender a utilizar los test y auto tests en diferentes planos, mostrando las posibilidades de utilización, aprendiendo a valorar diferentes Zonas Neutras o Zonas de Control, zonas que se repiten de forma constante en el movimiento, aprendiendo a valorar los cambios que se producen en ellas.
8 comentarios en “Taller de test de CNV Antiterapia. Marzo 2021.”
Un taller muy práctico y útil para percibir las tensiones del día a día en cualquier plano. Una manera sencilla de empezar a ser consciente de las tensiones en los diferentes sentidos debido a estímulos concretos.
Un paso más hacia el interior de uno mismo, donde la consciencia se abre camino en la exterocepcion, interocepcion y propiocepción. Vital para ir vaciando el cuerpo de memorias adquiridas con tensión a lo largo del tiempo que marcan los límites del horizonte.
Herramientas para conocerse realmente a uno mismo y dejar de lado paradigmas sociales, familiares, de pareja… que nos ponen en alerta o alarma inconscientemente, limitando la experiencia y el aprendizaje de uno mismo de cada realidad.
Sin duda, un taller muy lucrativo donde quedo muy agradecido por permitirme cada mes acercarme más a la persona que realmente soy.
Después de este comentario no hay nada más que decir .
Un reto en positivo…un problema en negativo…como las palabras afectaron tu pasado, siguen afectando tu presente y afectarán tu futuro…
Las palabras crean tu pensamiento…el pensamiento crea tus memorias…tus memorias crean tus paradigmas…tus paradigmas son los filtros a través de los cuales tienes la visión de como es tu vida, de como es el mundo y ello atrae que sólo puedas vivir eso…y es un círculo que se repite y por más datos y estrategias que tengas no sales de ahí porque son los mismos filtros o paradigmas…y pides a Dios que te ayude o en lo que creas…
Y entonces vas a este curso y en principio no lo entiendes mentalmente porque es a lo que uno está acostumbrado pero algo te dice que no te irás con las manos vacías… y así es, cada uno nos llevamos algo que mejora nuestra calidad de vida…
Es difícil explicar cuanto me aporta ir a estos cursos pero cuando entiendes que la mente hay que ordenarla a través de lo que te dice el cuerpo, que es el que sabe…siempre hay resistencia a cambiar…pero aquí aprendes como con cosas sencillas hacerlo…tirando de la voluntad para vencer esa resistencia…
Y siempre el curso es diferente, cambia, fluye…
Gracias por vuestro trabajo…es Impagable
Para mi ha sido un taller muy intenso. Estoy contenta porque,(de pronto), cosas sabidas, conocidas, estudiadas han cobrado un sentido, me han llegado al interior. José Luis hablaba de ver el «sufrimiento» como «un reto para mejorar». De la «adicción de hacer cosas» como «la capacidad de cada uno para aprender, desarrollar cosas». Yo en mi caso añadiría otro más. Desde mi juicio crítico negativo, lo que he visto como un «esfuerzo» «lucha» … pasar a verlo como «constancia». ¡Menuda diferencia!.
También me gustó dar un espacio diferente a mi pasado, presente, futuro. El cambiar la perspectiva, me facilita mi trabajo en los diferentes planos.
Por último, he aprendido, y recordado, diferentes formas de chequear el cuerpo, el sentir y poder calibrar las sensaciones producidas antes los estímulos que trabaje.
Quiero agradecer a José Luis, su dedicación, sus enseñanzas, al resto de coordinadores su trabajo y a los compañeros (hombres y mujeres) ¡que no se ofenda nadie! el estar ahí acompañándome y ayudándome a desplegar ese abanico en mi camino a la madurez.
Un abrazo.
Un taller muy interesante.
Me ha permitido valorar estímulos de diferentes maneras y observar lo que me influyen haciendo consciente lo que hasta ese momento era inconsciente.
Sin duda muy útil para el autoconocimiento y el desarrollo personal.
Además muy practico y asequible para todos y para todo. Abre infinitas posibilidades al poder chequear estímulos de todo tipo: pensamientos, colores, sonidos, alimentos, movimientos…
Gracias a todo el equipo de Phisico por este maravilloso taller.
Un seminario muy práctico y con mucho valor. Conocer las distintas formas de testar te permite tener mucha información para tener más capacidad de elección.
Hay muchas posibilidades de trabajo que no solo te permite testar infinitos estímulos en consulta, tiene una gran aplicación a nivel personal. Ha sido un redescubrimiento del poder que todos llevamos dentro.
Este curso me ha encantado por ser eminentemente práctico,
los tres test propuestos( Tensegridad, Polaridad y el Globo) y como calibrar sus respuestas nos da una información muy valiosa para nuestro conocimiento , pudiéndolo aplicar a todo e ir descubriendo los paradigmas q nos atan a una realidad que puede ser diferente..
Conceptos como : Anfitrión, Reto ante las dificultades, Confianza en el proceso, Casa,¨ Vacio ¨( espacio para que sucedan cosas), cogen cada vez mas protagonismo
Poder utilizarlos para chequear todas las facetas de la vida (casa, trabajo, familia, amigos y pareja), partiendo siempre de una zona neutra.
Gracias x hacer q cada día sea un nuevo reto.
Gracias al taller de hoy en el que hemos estado practicando los diferentes tests (tensegridad, polaridad, globo) me he dado cuenta de la sutileza que supone ser consciente de las zonas neutras en la vida, igual que el neutro está ahí en el chequeo, también está en cada aspecto de la vida y me ha hecho plantearme cómo a veces si te acostumbras a la intensidad se hace difícil valorar y disfrutar lo que es neutro.
También he apreciado mucho el cambio de perspectiva del concepto de dificultad y sufrimiento por el de oportunidad y descubrimiento. Es realmente un alivio poner las cosas en positivo, muchas gracias por esto.
He disfrutado mucho con el concepto de “anfitrión” que ha planteado Jose haciéndolo tan rico y bonito, hablando de capacidad y poder personal, casa, jerarquía… me ha llegado mucho.
Quería destacar también cómo una vez más hemos repasado cómo percibimos la realidad, las pantallas que no separan de ella y lo ilusorio de lo que consideramos “objetivo”.
Y por último me está resultando muy útil el ejercicio para colocar pasado, presente y futuro en orden, es muy visual y muy sencillo y me está sirviendo mucho.
Muchas gracias como siempre por este día, es un placer compartirlo con todos.