Seminario para profesionales de Kinesiología CNV aplicado a la clínica práctica de Mayo de 2021, tanto presencial como online.
Aplicación practica de las posibilidades de la CNV:
- Kinesiología.
- Fisioterapia y terapia manual.
- Deporte, rendimiento deportivo, entrenamientos personales.
- Educación.
Desarrollo del lenguaje polar en:
- Observación.
- Anamnesis.
- Valoraciones objetivas, pruebas, test ortopédicos, barreras motoras.
- Evaluciones con Kinesiología CNV de las funciones de los componentes estructuras y sistemas.
- Correlaciones de sistemas.
Observación polar para integración de la información y formas de trabajo
La aplicación del lenguaje polar en la Kinesiología CNV se establece con el esquema de trabajo de las posibilidades del Yin Yang:
- Funciones y componentes (Yang dentro del Yang).
- Sistemas y estructuras implicados (Yin dentro del Yang).
- Sistemas Principales (Yin dentro del Yin).
- Manifestaciones: distorsión del flujo polar de la información – desorganización de la información.
La anamnesis es el primer contacto con el cliente, que es el momento para descubrir quién es y poder personalizar el tratamiento.
Las 6 necesidades básicas de todos los seres vivos: dormir, defecar, cazar (ejercicio con alta intensidad), sociabilizar (para dilatarse o cazar), comer, intimidad, planteadas como forma de anamnesis y preguntas para saber el estado que presenta la persona y sus posibles causas por la muestra diferentes adaptaciones.
Desarrollo de la Línea del Tiempo del cliente para observar la evolución de las capacidades de procesar y de proceso.
Lenguaje polar y las 8 reglas de diagnóstico de la MTC (interno/externo, frío/caliente, insuficiencia/exceso, yin/yang). Observación de síndromes y tratamientos.
Aplicación práctica en:
- Cicatrices.
- Diafragmas.
- Esguinces.
- 8 reglas de diagnóstico MTC.
- Lectura de los datos del paciente, anamnesis y recursos.
2 comentarios en “Seminario Kinesiología CNV clínica Mayo 2021”
Un seminario de gran ayuda donde he ampliado las diferentes posibilidades y relaciones que hay en el cuerpo entre las funciones, estructuras, sistemas y dinamismos a la hora de tratar una lesión. Una herramienta muy necesaria para tener un enfoque completo de lo que ocurre.
Un repaso de cosas básicas y a la vez importantísimas como las 6 necesidades básicas y las 8 reglas de diagnóstico de la MTC.
Un paso más en la comunicación con el cuerpo y el entorno gracias a la CNV con sus relaciones polares YINN/YANG. Y por si fuera poco, un lenguaje que se puede extrapolar a cualquier entorno y situación del día a día.
En este seminario hemos repasado y ampliado conceptos fundamentales (esquema corporal, tensegridad, neurocoordinación), y lo más importante para mi ha sido darme cuenta de que a mi alrededor tengo muchos más recursos de los que a creo tener para tratar o tratarme: cuñas, pelotas de tenis, lemniscate, esencias, ejercicios de neurocoordinación… Muy útil, práctico y sencillo