El programa de rehabilitación y recuperación de lesiones Egym consistente en un entrenamiento con ejercicios suaves y guiados que se realizan con facilidad.
Objetivos del programa de rehabilitación y recuperación de lesiones Egym.
- Recuperar la movilidad del cuerpo.
- Recuperar el tono muscular general.
- Recuperar equilibrio.
- Mejorar la neurocoordinación.
- Mejorar el estado general del cuerpo.
- Aliviar las dolencias físicas.
¿A quién está dirigido el programa de rehabilitación y recuperación de lesiones Egym?
Este programa está especialmente dirigido:
- A las personas que se están recuperando de una lesión.
- Los que tienen problemas de movilidad.
- Las personas que tienen problemas de salud que les impiden practicar un entrenamiento «normal”.
- A las personas mayores que necesitan un tipo de entrenamiento más suave.
- A los recién llegados al deporte, las personas que no han practicado nunca actividad, o tienen una vida totalmente sedentaria.
- Las personas que vienen dirigidas por un médico, o fisioterapeuta.
El programa de rehabilitación y recuperación de lesiones Egym.
El programa de entrenamiento está compuesto de ejercicios lentos, realizados de forma suave y controlada para volver a tu nivel de rendimiento y movimiento normal.
El método de entrenamiento y la intensidad del programa, sigue una periodización óptima para garantizar un retorno seguro y exitoso a tu vida normal sin restricciones de movilidad ni dolor, lo que te permitirá volver a un programa de entrenamiento regular.
El trabajo con los equipos de Egym se realiza de forma simple, siguiendo las indicaciones de una pantalla que indica como utilizar la fuerza en cada momento.
- Esta guía es diferente en cada fase de entrenamiento.
- Es muy fácil y sencillo seguir la línea de trabajo que propone la pantalla de cada programa.
- La persona está concentrada en hacer el ejercicio correcto, lo que le permite tener control de sus movimientos.
- El control de la persona siguiendo el movimiento de la pantalla mejora su propiocepción y neuro coordinación.
Las 4 fases del programa de rehabilitación y recuperación de lesiones Egym
Fase 1: Movilización (regular, concéntrico)
Movilización con ejercicios “concéntricos”.
La fase inicial se centra en la movilización.
El entrenamiento suave utilizando el método de entrenamiento regular particularmente suave, mejora la movilidad utilizando repeticiones de bajo peso para mejorar la movilidad de las articulaciones y los músculos.
Esta fase es el primer paso hacia la liberación del dolor.
Fase 2: Activación (negativa)
Activación de las fibras musculares que acompañan al movimiento con ejercicios “excéntricos”.
La segunda fase utiliza el método de entrenamiento negativo con ejercicio “excéntricos”.
La fase “excéntrica” o de bajada de un movimiento:
- Aumenta la intensidad que se realiza frenando la carga que propone el equipo, o entrenador.
- En esta fase de entrenamiento negativo, el músculo trabaja diferente, utilizando fibras diferentes que mejoran la estabilidad de la estructura que se está trabajando.
- En la fase de acortamiento (fase “excéntrica”), aumenta la activación de la fibra muscular a través de una mayor carga durante la fase de alargamiento.
- Se mueven las articulaciones con un rango completo de movimiento, evitando el dolor que generalmente se produce en la fase “concéntrica”, es decir, en la fase en que se produjo la lesión, o en la falta de ejercicio de esta fase.
Esta fase crea la base óptima para el posterior entrenamiento de iniciación de fuerza.
Fase 3: Iniciación de la fuerza (regular)
Iniciando / fortaleciendo los músculos.
En esta fase “regular o concéntrica”, el objetivo es desarrollar y fortalecer los músculos a través del entrenamiento regular utilizando un peso de entrenamiento más alto.
- Ahora que los músculos y las articulaciones han experimentado pequeños aumentos en el rango de movimiento y la resistencia, están preparados para asumir una mayor carga y mejorar la resistencia de la fuerza.
- Los músculos se estimulan más en esta fase, lo que les lleva al crecimiento.
Fase 4: Función completa (explónico)
Aumento de la intensidad con ejercicios explosivos, es decir, rápidos.
La fase final introduce el entrenamiento explosivo.
La atención se centra en recuperar la función completa del músculo y la articulación afectados mediante la introducción de un elemento de potencia en el programa.
El entrenamiento explosivo mejora el objetivo de entrenamiento al dirigirse a un tipo de fibra muscular diferente que las que se utilizan en la fase concéntrica o excéntrica, las fibras musculares de contracción rápida “tipo IIb”.
La resistencia de la fuerza (fase 3) es solo una parte de la ecuación; ahora necesitamos mejorar la potencia y el tiempo de reacción del músculo para manejar cargas mayores y más intensas.
Esta fase proporciona una preparación óptima para otros programas de entrenamiento, por ejemplo, el programa de entrenamiento General Fitness.
Cómo se realiza el programa de rehabilitación y recuperación de lesiones Egym.
El programa de trabajo consta de 4 fases diferentes.
- Cada una de estas 4 fases consta de 6 sesiones de entrenamiento.
- Cada fase cambia el entrenamiento, la intensidad y el objetivo a realizar.
- El programa completo está diseñado para completarse durante aproximadamente tres meses.
Beneficios del programa de rehabilitación y recuperación de lesiones Egym
Al principio de cada fase se realiza un test de fuerza para comprobar el estado de la persona, y variar el estímulo dependiendo de las ganancias que ha obtenido en la fase anterior.
- Esta posibilidad de realizar un test de fuerza automático consigue diferentes propósitos.
- Los estímulos diferentes de cada una de las 4 fases estimulan diferentes partes del músculo y las contracciones musculares que realizan, haciendo que mejoren los ligamentos, tendones y articulaciones.
- Se consigue un control corporal de forma sencilla y fácil.
- Mejora la propiocepción, neuro coordinación y el equilibrio.
El programa de rehabilitación y recuperación de lesiones Egym es particularmente adecuado para aquellos que buscan una reintroducción suave al entrenamiento después de una lesión.
El método de entrenamiento isocinético protege las articulaciones y, por lo tanto, minimiza el riesgo de lesiones causadas por el exceso de ejercicio.
La regulación automática de la posición de cada máquina para realizar el ejercicio, mejora la forma de hacerlo y evita posibles sobrecargas en las articulaciones que intervienen en cada uno.
El control de movimiento, carga e intensidad, está regulado en todo momento, siendo fácil para la persona seguirlo sin dificultad.