Neuro coordinación motora y las capacidades cognitivas. Kinesiología CNV

La neuro coordinación motora y la Kinesiología CNV.

La neuro coordinación motora está directamente relacionada con las funciones cognitivas.

Soma y psique actúan a la vez en el procesado de las informaciones que se reciben del exterior, manteniendo el equilibrio de la homeostasis (las informaciones con las que se regula el cuerpo), a la vez que mantiene el equilibrio y los patrones neurológicos básicos de movimiento.

Informaciones del entorno exterior Vs entorno interno Vs equilibrio y movimiento.

Las informaciones externas del entorno y las informaciones que recibimos del plano social afectan y son afectadas por la capacidad de regulación interna, y estas a su vez se manifiestan en el equilibrio y movimiento.

Todo este conjunto de informaciones afectan o son afectadas por las capacidades cognitivas.

El equilibrio entre todos estos componentes da como resultado la capacidad de recibir los estímulos externos, procesarlos – mostrar respuestas motoras y hacer aprendizajes tanto física como cognitivamente.

La coordinación motora y las capacidades cognitivas mantienen una estrecha relación utilizando vías comunes del SN para procesar la información que recibe vía aferente, ser procesadas por el cerebro y emitidas vía eferente, todo esto a la vez que se mantiene el equilibrio y el movimiento.

En el acercamiento a la coordinación motora y las capacidades cognitivas, la Kinesiología CNV permite conocer parte de las funciones de los sistemas que intervienen en ellas gracias a la herramienta del test del Láser.

El test del Láser se emplea para localizar las tensiones en la neuro coordinación motora, utilizándolo posteriormente con los Patrones Neurológicos básicos de Movimiento para corregir parte de la tensión que mantienen.

Debido a la sencillez de su uso y que se pueden realizar en la propia casa, existen ejercicios programados como el método Doman-Delacato que ayudan a cientos de niños con problemas de coordinación motora, problemas cerebrales, o capacidades cognitivas.

La neuro coordinación motora y las capacidades cognitivas del cerebro procesan las informaciones que se reciben y se emiten.

La neuro coordinación motora es la capacidad de procesar las informaciones que se reciben para emitir movimientos finos y coordinados automáticamente.

En este proceso de información interviene la psique y soma utilizando las mías vías de información, produciendo movimientos conjuntos, como vemos en las emociones.

La neuro coordinación motora es vital. Cuando hay tensión en las funciones del cerebro o en sus componentes, la recepción de datos – interpretación – respuesta se ve alterada mostrando síntomas de todo tipo, alterando tanto el sistema neuro motor y cognitivo, como el sistema energético general.

La neuro coordinación motora es muy importante para:

  • La recuperación de problemas estructurales, algo fundamental en fisioterapia, osteopatía y terapias manuales, que necesitan armonizar las funciones que quieren recuperar.
  • Las actividades que requieran movimientos coordinados y «finos» como el deporte y alto rendimiento.
  • Los problemas cognitivos: percepción, atención, memoria, análisis y síntesis, interpretación y deducción, percepción, etc.
  • El desarrollo de los niños en cada una de sus fases de crecimiento.
  • La mejora corporal y cognitiva de las personas mayores.

las capacidades cognitivas afectan a la postura y el movimiento.

las tensiones y problemas que mantienen las capacidades cognitivas hacen adaptarse a la postura y el movimiento, como vemos en las personas mayores por ejemplo.

«Lo importante es localizar dónde está el problema que está produciendo la adaptación a distancia».

Las adaptaciones limitan la coordinación motora y las capacidades cognitivas

Las adaptaciones, o problemas en cualquiera de los componentes o sistemas que se utilizan para recibir – procesar – emitir estímulos, influyen en las coordinación motora y en las capacidades cognitivas.

Para evitar dolor o angustia, o bien limitaciones en su información o estructura, el cuerpo se adapta en el soma y en la psique

  • Adaptaciones en la postura alterando ejes y planos para evitar dolor o angustia al costo que sea.
  • Restricción de movilidad.
  • Adaptaciones emocionales.
  • Limitaciones en las capacidades cognitivas.
  • Problemas energéticos de ritmos y ciclos.

El estudio del cerebro, del movimiento coordinado y las capacidades motoras debe realizarse como todo uno para comprender las adaptaciones de cada uno de ellos, y las posibles causas que pueden limitar sus funciones debido a uno en particular.

El cerebro triuno, la teoría de Paul Maclean

Según la teoría de Paul Maclean, el cerebro lo podemos dividir en tres estructuras: el cerebro reptiliano, el cerebro límbico o el cerebro del mamífero, y el neocortex o cerebro humano.

El nombre de reptil, mamífero y prohombre, surge de la evolución del cerebro en las especies, pudiendo encontrar similitudes en su forma de actuar, defender o atacar, liderazgo, territorio, sexualidad, etc.

El bebe desarrolla cada uno de estos tres patrones cerebrales en las diferentes etapas de su evolución. Cada una de las cualidades anteriores se van desarrollando a la vez que se mejora la respuesta neuro motora. El sistema de neuro coordinación motora es el encargado de estas mejoras incorporando aprendizajes en la medida que crece el bebe.

Los tres cerebros funcionan como uno. Las respuestas corporales se ven afectadas por la coordinación de los tres, por lo que hay que saber la importancia de cada uno.

La neuro coordinación motora utiliza las funciones y patrones neurológicos básicos de movimiento de los tres cerebros 

El cerebro reptiliano

Las funciones del cerebro reptiliano son mantener la supervivencia y regular las funciones que se necesitan para vivir, la homeostasis interna y la capacidad de relacionarse con el exterior de forma mecánica y repetitiva, con liderazgo, y manteniendo el territorio.

El sentido principal del cerebro reptiliano es la vista.

El patrón cerebral del cerebro del reptil es el Patrón Neurológico de Movimiento de forma homolateral, es decir, mueve todos los miembros de un lado del cuerpo a la vez. Cuando mueve el brazo derecho mueve la pierna derecha.

Utilizamos las funciones de este patrón cuando hacemos movimientos repetitivos y mecánicos, donde se requiere poca atención, o cuando estamos en una situación de alarma donde la atención es extrema eligiendo luchar o huir, mantener un territorio o actitud emocional constante, en las situaciones que requieren un control y seguridad importante y se reacciona automáticamente sin dar tiempo a pensar (cerebro del mamífero), o a sentir lo que es correcto (neocortex).

Las acciones que se realizan con el cerebro del reptil crean memorias que se repetirán en situaciones parecidas, una tensión conocida que se repetirá a lo largo de la vida para tener un cierto control y seguridad (nos conocemos así).

Uno de sus componentes del cerebro reptiliano es el cerebelo que tiene varias funciones específicas:

  • Regular las cualidades motrices.
  • Regular la postura, tono y neuro coordinación motora.
  • Control de movimientos finos.
  • Control de los movimientos oculares.
  • Regular los procesos cognitivos.
  • Producción lingüística, articulación motora y cognitiva (leguaje preciso).

Estas funciones son básicas para la neuro coordinación motora.

Cada una de ellas se pueden valorar con los test de Kinesiología, en especial el test del Láser, donde se valoran cada una de las funciones con todo el cuerpo en movimiento.

El cerebro reptiliano utiliza el patrón cerebral HOMOLATERAL.

El cerebro del mamífero

El cerebro del mamífero se activa cuando el bebe empieza el gateo. Gracias al desplazamiento se desarrollan varios sistemas cognitivos al mejorar su interrelación con el entorno.

Este movimiento de gateo amplía las capacidades de neuro coordinación motora utilizando los brazos y las piernas de forma cruzada para tener un movimiento coordinado, a la vez que establece nuevos movimientos con los reflejos tónicos de la nuca, los ojos y los movimientos finos de los brazos procesados en el núcleo rojo, un componente del sistema nervioso imprescindible para la neuro coordinación de los brazos.

El sentido principal del cerebro del mamífero es el sonido. El bebe aprende los tonos y frecuencias que reconocerá y utilizará para relacionarse y tener «voz para expresar y entender las emociones».

Los componentes del sistema emocional se encuentran en el sistema límbico, la amigadla, el hipotálamo y la capacidad de interrelación entre los dos hemisferios con el cortex.

El patrón del cerebro del mamífero es el movimiento heterolateral, se mueve el brazo derecho a la vez que la pierna izquierda.

El cerebro Límbico o del mamífero utiliza el patrón cerebral HETEROLATAERAL

El cerebro humano

El neocortex es el cerebro que nos diferencia de los animales. Sus funciones son la creación, la percepción, juicio, voluntad. Las capacidades cognitivas tienen en este cerebro su máxima expresión.

El patrón de movimiento se apoya en los dos anteriores. Los estímulos de futurización o anteroalimentación no deben alterar los patrones anteriores.

El neocortex utiliza el patrón cerebral HETEROLATERAL con la inclusión de los estímulos propios de las funciones de este cerebro.

El estudio y tratamiento de la neuro coordinación motora con la Kinesiología CNV.

Para valorar las tensiones de los patrones HOMOLATERAL – HETEROLATERAL es el movimiento de andar. El test del Láser es una herramienta ideal para la valoración de estos movimientos, a la vez que se utiliza para regular los patrones cerebrales.

Las 5 valoraciones que muestra el test del Láser en cada uno de estos patrones, permite al profesional trabajar con él sin molestar ni cansar a la persona que está caminando sobre el sitio o sobre una plataforma.

Por un lado se valoran, se busca la corrección si tienen un patrón deficitario o tenso, y se hace la corrección que se observe como correcta.

El test del Láser en la neuro coordinación motora.

Los patrones cerebrales se chequean en movimiento, por lo que el test del Láser es una herramienta muy útil en la neuro coordinación motora.

Se utiliza haciendo estímulos y observando los cambios en una zona neutra o zona de referencia.

Los patrones homo / heterolateral se pueden utilizar como zona neutra una vez corregidos. El test del Láser utilizado con estos patrones abre una puerta infinita de posibilidades en la comunicación.

El chequeo con el test del Láser incluye todas las posibilidades de neuro coordinación con sistemas como: los diferentes patrones cerebrales con los PNM, la lateralidad, los reflejos cloacales que mantienen el plano de ojos y nuca con la pelvis y coxis, los ordenadores posturales, etc.

La principal característica del test del Láser es que permite valorar las grandes adaptaciones ocultas para el sistema nervioso al forzar el movimiento con los estímulos de cada patrón cerebral, los planos y ejes del cuerpo, y poder correlacionarlos con los focos que distorsionan la información.

Posibilidades del test del Láser en la neuro coordinación motora

  • Realizar el chequeo en movimiento sin tener otro tipo de estímulo. No se le toca a la persona, cosa que se hace con los demás test.
  • La persona no ve el resultado, motivo por el que no interviene mentalmente en él.
  • Poder cambiar de uno a otro patrón en el momento correcto, haciendo así terapia a la vez.
  • Realizar estímulos con los sentidos de cada patrón para correlacionar las tensiones del SN con ellos.
  • Hacer movimientos de cabeza implicando a los reflejos tónicos de la nuca.
  • Realizar movimientos de los brazos para localizar la tensión del núcleo rojo.
  • Se pueden realizar estímulos de los hemisferios para hacer integración análisis / síntesis.
  • Utiliza los sentidos para valorar las memorias y las funciones de cada uno de ellos.
  • Se pueden realizar estímulos en las funciones de cada cerebro y observar los patrones de cada uno de ellos.

Utilización del test del Láser para mejorar la neuro coordinación motora

Las posibilidades de utilización para recuperar neuro coordinación motora con el test del Láser son ilimitadas.

  • Valorar los Patrones Neurológicos de Movimiento en los patrones de los tres cerebros con los movimientos homolaterales y heterolaterales.
  • Minimizar el gasto que producen corrigiendo los patrones a la vez que se chequean.
  • Valorar los movimientos de brazos o piernas necesarios para realizar los patrones.
  • Corregir la neurocoordinación del cuello a la vez que se realizan los patrones.
  • Utilizar las funciones emocionales y cognitivas de los tres cerebros.
  • Mejorar las memorias emocionales que guardan los patones cerebrales.
  • Mejorar los sentidos auditivo y visual.
  • Utilizar frecuencias de sonido y colores para mejorar la neurocoordinación.
  • Recuperar neurocoordinación de traumatismos o cirugías valorando el patrón correcto.
  • Liberar los diafragmas haciendo trabajo sobre ellos.
  • Recuperar la tensegridad del conjunto trabajando con el sistema miofascial.

El método CNV tienen como objetivo básico la Neuro coordinación motora, utilizándolo en las formaciones de Kinesiología, osteopatía, Antiterapia y Kinetrainer.

El desarrollo del lenguaje es fundamental, ya que no hay dos personas iguales, ni la persona que se ha tratado está igual en el próximo tratamiento.

Aprender lenguaje da posibilidades de comunicación que no se encuentran en ningún manual. Seguir un protocolo de cualquier escuela limita los resultados a esos conocimientos.

El ser humano mantiene millones de informaciones a la vez para realizar los procesos necesarios para la vida (se estima que 10.000.000 millones de bits/segundo realizados absolutamente de forma inconsciente). Todas estas informaciones se reflejan en la postura y la neurocoordinación. La Kinesiología CNV busca cómo recuperar la energía que gastan las principales adaptaciones que se producen en esta capacidad de proceso de sus sistemas del ser humano.

Todas las formaciones de CNV se basan en recuperar y mejorar la Neuro coordinación motora. Los test de Kinesiología, especialmente el test de Láser se desarrollan para aprender a localizar las tensiones importantes que se mantienen en los sistemas que utiliza la neurocoordinación.

  • El curso de Kinesiología CNV aplicado a la fisioterapia y la osteopatía, trabaja con las funciones de los componentes de las diferentes estructuras que componen el sistema neuro motor.
  • El curso de Kinesiología CNV en la autorregulación de la salud, busca las informaciones necesarias para que la tensegridad y neuro coordinación motora se produzcan con el mínimo gasto, trabajando sobre todos los sistemas corporales.
  • El curso de Kinesiología CNV emocional. Antiterapia. Trabaja con las capacidades cognitivas utilizando el test del Láser para localizar y mejorar las tensiones en los 5 planos sociales, buscando capacidades de hacer elecciones nuevas que no supongan tensión para la persona.
  • El curso de Kinesiología en el deporte. Kinetrainer. Se especializa en la realización de ejercicios específicos para mejorar la tensegridad y la neuro coordinación motora.

Jose Luis Godoy Muelas

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuida tu cuerpo solo tienes uno y para ello Phisico es tu centro, encontraras todo lo que necesitas para entroncare bien: Fitness de última tecnología, técnicas manuales, osteopatía, kinesiologia, acupuntura, técnicas de equilibrio alimentario, escáner corporal 3d, Capenergy, biorresonancia Mora Nova y mucho más. Ven a conocernos.

Pedir Cita

Rellena este formulario para solicitar cita, rellene con sus datos y las preferencias de su cita, nos pondremos en contacto con usted para darle la cita.

Contacto