Yin Yang. El lenguaje polar que explica el mundo interno y externo. CNV, comunicación no verbal.

Yin Yang representan una forma de dar explicación a todo lo que sucede en el universo, un lenguaje polar con el que podemos percibir la vida con una amplitud difícil de comprender por la mente. 

Todos hemos oido hablar del Yin Yang, pero hablamos de él con el lenguaje mental que conocemos. La pregunta es: 

  • ¿Es tan interesante este lenguaje desarrollado en culturas milenarias como la china que sigue siendo vigente hoy en día para comprender el mundo, utilizándolo en medicina, alimentación, ejercicio, etc.? 
  • ¿Merece la pena descubrir qué se oculta detrás de este lenguaje polar?

Este articulo muestra las bases del lenguaje polar Yin Yang, la diferencia con el lenguaje dual (el lenguaje de la mente), los principios que rigen la polaridad, y las posibilidades de trabajo que ofrece la Antiterapia y los test de Kinesiología CNV.

El lenguaje dual de la mente Vs el lenguaje polar Yin Yang.

Para comprender el mundo y los sucesos cotidianos utilizamos el lenguaje mental, un lenguaje dual muy común en las culturas occidentales. Sin embargo en oriente y muchas culturas antiguas, se utilizan lenguajes polares que dan una mayor explicación y comprensión de lo que observamos, sentimos o transmitimos, aportando datos que no se pueden observar, relacionar, ni comprender con el lenguaje dual limitado de la mente.

  • El lenguaje dual de la mente observa los procesos y los elementos participantes en él de forma independiente, diferentes y antagónicos entre sí: frio / calor, bien / mal, etc., analizando las diferencias entre ellos y valorando uno por la diferencia que existe con el otro, o por un valor determinado (normalmente un paradigma conocido o asociado a él).
  • El lenguaje polar contempla los procesos como parte de un equilibrio, complementarios, unidos y relacionados por una tensión que les hace tener una manifestación propia y un determinado dinamismo. Frio / calor es visto bajo una referencia, con unas características diferentes si viene asociado a la humedad, al clima seco, o una noche de una estación. ¿Has observado que 18º son diferentes en verano que en invierno?.

El lenguaje dual de la razón.

La razón divide al mundo en su intento de conocerlo.

Cada vez que sucede un pensamiento se produce un dualismo entre el sujeto que piensa y el objeto pensado. Esto provoca vivir con la noción del “ego”. 

“Yo y el exterior”, “yo y las personas que piensan como yo, o piensan en contra”, “si yo tengo razón tu estas equivocado”, “si yo pienso esto y muchas personas piensan así, es una forma de ver la vida correctamente”.

El mundo que percibimos lo hemos aprendido “a base de mucho pensar”, de razonar lo que sucede externa o internamente con palabras, buscando entre los millones de aprendizajes realizados en ocasiones anteriores. Todo tiene su nombre, su clasificación, y … su respuesta incluso antes de que suceda, haya producido angustia o dolor anteriormente o no.

El mundo de la razón nos impide ir mucho más allá del bien y el mal, de los paradigmas establecidos de cómo hay que ser, cómo vivir, comer, relaciones personales, o amar. 

Vivimos en ese mundo que hemos creado de forma razonable, y repetimos cientos de veces el mismo pensamiento con la misma energía, e incluso asociamos una energía a un pensamiento, buscándolo tanto para hábitos como para adicciones, buscando un amor platónico, o una pareja tensa como la anterior pareja, o bien, buscando sucedernos de forma repetitiva para que la relación coincida con lo que pensamos de nosotros mismos o de la otra persona.

El lenguaje mental obliga a pensar de una determinada manera, lo que provoca que perdamos de vista todo lo que no coincide con lo pensado, perdiendo el momento, sintiendo la energía guardada en la memoria que se realizó durante años en momentos parecidos.

Perdemos la percepción de la realidad invocando que ya sabemos qué va a pasar, puesto que ya lo hemos razonado y vivido muchas veces.

El mundo de la razón y la percepción raramente van de la mano.  

Es curioso que en los talleres de Antiterapia constantemente se escucha entre los participantes:

“Si, tienes razón, pero puede que sea lo único que tienes”.

La CNV en el lenguaje dual de la mente.

El lenguaje dual de la mente muestra pensamientos y razones que guardan una tensión corporal. Estas razones han sido elaboradas durante años, y contienen una tensión en sus memorias que terminan por hacerse hábitos o adicciones, mantener un personaje, con formas de pensar y actuar que nos impiden ver la realidad de lo que está sucediendo, de lo que percibimos, procesamos, respondemos y aprendemos. Cuando lo que pensamos genera una tensión distorsionada mantiene el cuerpo y sus sistemas en tensión de alerta, alarma, bloqueo o incapacidad de gestionar la situación, el cuerpo lo refleja en su postura y movimiento. 

La CNV (comunicación no verbal) busca esas tensiones que muestra el cuerpo cuando recibe un estímulo externo o interno con los test de Kinesiología CNV: test del Láser, test de polaridad, test de tensegridad, test del globo. 

Estas respuestas corporales son el principio de observación de la realidad corporal, muchas veces diferente a la “realidad mental”.

El lenguaje polar Yin Yang.

La polaridad es la tensión de la interacción entre dos polos opuestos.

Describe cómo interactúan las cosas polarmente entre sí y con el universo. 

La polaridad es la tensión que mantienen los complementarios (manifestación), la relación que mantienen con esa tensión entre ellos (dinamismo). 

De la misma manera, cuando se observa el conjunto en la globalidad con el exterior, se observa la tensión de cada uno de ellos con el resto de los componentes externos, y por supuesto, las adaptaciones que tienen que hacer cuerpo y actitud para adaptarse en el mundo interno (como nos enseña la MTC (medicina tradicional china)).

Este conjunto de datos que se producen con el lenguaje de la polaridad Yin Yang,“provoca observar” que todo está unido, mostrando un equilibrio donde unos mantienen una u otra polaridad dependiendo de con qué perspectiva o plano se vea.

Un ejemplo claro es la tensión que se observa en las personas en los diferentes planos sociales con las estaciones del año. Las personas son las mismas, pero suceden diferentes cosas, piensan o actúan con una energía distinta debido a la polaridad del clima, humedad, o luz. 

Si observáramos el comportamiento de las personas en una u otra estación con el lenguaje dual de la mente, obtendríamos una perspectiva distinta, analizando lo que hacen sin tener en cuenta datos tan importantes como la tensión que produce la polaridad de las estaciones, pensando de una determinada forma de cómo actúa y perdiendo el contexto de lo que sucede en realidad en cada momento de la vida de esa persona.

Para colmo vivimos por estadísticas en la que se buscan datos concretos, análisis de todo tipo donde se valora el número de repeticiones, creyendo que cuando la mayoría hace una cosa, esto es lo que sucede normalmente, perdiendo de vista que cada una de las personas analizadas llega a una respuesta determinada por diferentes circunstancias.

El lenguaje polar explica el continuo cambio natural en todos los procesos tanto de la naturaleza (macrocosmos), como los procesos, sucesos, estados, componentes corporales, o situaciones mentales (microcosmos).

El lenguaje polar del Yin Yang representa un modo de pensar:

  • Todas las cosas son contempladas como parte del todo.
  • Ninguna entidad puede aislarse de su relación con las demás entidades.
  • Ninguna cosa puede existir en y por sí misma.
  • No hay absolutos.
  • Yin y Yang deben necesariamente contener en sí mismos la posibilidad de oposición y cambio.

El Lenguaje polar del Yin Yang nos permite comprender, valorar y relacionar muchos parámetros que están relacionados por la tensión que tienen entre ellos.

La visión se puede ampliar tanto como se necesite, buscando diferentes relaciones entre dos elementos, en uno solo de ellos, en el micromundo que mantiene, o en el conjunto global del entorno y el macrocosmos. 

El lenguaje polar se aplica a los sucesos de la vida, los procesos del cuerpo, los sistemas que intervienen, sus componentes y estructuras, los estados mentales, la influencia entre el macrocosmos y el microcosmos humano. 

Los principios del Yin Yang.

Yin y Yang son dos aspectos opuestos. Principio de la dualidad. 

  • Son cualidades opuestas, sin embargo describen aspectos relativos del mismo fenómeno.
  • Todo tiene su opuesto, nada es absoluto sino relativo. 
  • Las cualidades Yin Yang existen en relación mutua.
  • Nada es completamente Yin ni completamente Yang.

Yin y Yang son interdependientes. En el Yin hay Yang y en el Yang hay Yin.

  • Cada una de estas tensiones necesita de la otra para existir.
  • En cada uno está presente su opuesto, aunque sea en potencia, lo que conlleva que el absoluto se transforme en su contrario.
  • No puede existir el uno sin el otro (día / noche).

Yin y Yang pueden subdividirse a su vez en Yin y Yang. Principio de división infinita.

  • Todo aspecto Yin o Yang puede dividirse para crear energía Yin Yang (y viceversa) indefinidamente.
  • Del mismo modo una de las fuerzas puede transformarse en su opuesta.

Yin y Yang se generan y consumen mutuamente.

  • Son relativos.
  • Yin Yang forman un equilibrio dinámico, cuando uno aumenta, el otro disminuye, pero esto no es considerado desequilibrio, sino parte del proceso vital.
  • Cuando uno crece en exceso fuerza al otro a concentrarse, lo que a la larga provoca una nueva transformación.
  • Pueden diferenciarse pero no pueden separarse. Las cosas en las que el Yin se diferencia del Yang, no podrían definirse sin la existencia de las cualidades del complementario.
  • Dependen el uno del otro y definen el uno al otro.

Yin y Yang se controlan uno a otro.

  • Si el Yin es excesivo, el Yan será demasiado débil y viceversa.

Yin y Yang se transforma el uno en el otro.

Este principio formula la naturaleza del proceso orgánico haciendo 2 tipos de transformaciones:

  • Cambios que ocurren armoniosamente.
  • Rupturas súbitas características de las situaciones de desarmonía extrema.
    • Una deficiencia o exceso del otro implica exceso o defecto del otro.
    • El cambio resultante puede ser el desequilibrio, y si no es posible, la transformación en lo opuesto o el fin de la existencia. 

Estos principios están descritos en la filosofía taoísta, desarrollados en la MTC (medicina tradicional china), y aplicados en la vida cotidiana de miles de personas para realizar sus actividades, comida, desarrollo personal, o ejercicio como nos muestran los orientales.

La CNV utiliza la tensión polar en su protocolo de comunicación.

En CNV (comunicación no verbal con el cuerpo) se utiliza el lenguaje polar para ampliar las posibilidades de comunicación mediante los test de Kinesiología. El lenguaje binario de la Kinesiología se realiza con un estímulo y una respuesta del cuerpo. Un lenguaje muy básico en el que hay que elaborar bien el objetivo que se quiere conseguir para que los resultados que se buscan sean correctos, la estrategia para hacer el estímulo adecuado, dónde, cuánto, cómo, y observar e interpretar la respuesta que muestra el cuerpo.

En la Kinesiología estructural se utiliza el lenguaje polar para comprender cómo se comportan los componentes del cuerpo con la tensión. El Yang son las funciones móviles, la acción, lo encontramos en las funciones y componentes que tienen su complementario Yin en las estructuras y sistema al que pertenecen (Yin dentro de Yang). 

Esta parte es más Yang comparada con los sistemas que intervienen en interacción con el sistema anterior, y a su vez estos considerados como Yin, tienen un Yang dentro de este Yin que corresponden a la exteriorización, tensegridad, neurocontrol y coordinación.

En Antiterapia se utiliza el lenguaje polar para hacer estímulos con frases mentales, recogiendo en la respuesta la tensión polar que mantiene el cuerpo con esos mensajes, recuerdos o situaciones conflictivas para la persona.

Dentro del anagrama del Yin Yang nos encontramos con: emociones y pensamientos (lo más Yang), paradigmas y recursos mentales (Yin dentro de Yang), el sistema nervioso – la pentacoordinación – chacras la parte densa que soporta mente y paradigmas (Yin), que a su vez tiene una forma de exteriorizar (Yang dentro de Yin) que corresponde con las actitudes, su manifestación y dinamismo.

El test del Láser de la Kinesiología CNV desarrolla las posibilidades de utilizar la polaridad.

En Kinesiología CNV se utiliza el lenguaje polar del Yin Yang para ampliar esa comunicación binaria de estímulo – respuesta, teniendo una ayuda inestimable con el test del Láser que nos ofrece 5 respuestas posibles, unas respuestas que se comprenden fácilmente cuando el entorno de la comunicación es polar.

El test del Láser ha sido de gran ayuda a la hora de comprender las distintas posibilidades de respuesta, a la vez que interpretar y calibrar las situaciones tanto físicas como emocionales, aplicándolo a diferentes tipos de trabajo.

Cuando se comprende este lenguaje del Yin Yang se utiliza inconscientemente para todos los aspectos de la vida.

El primer aprendizaje es que las necesarias limitaciones con las que hemos aprendido a comprender el mundo con la razón, es ampliable cuando usamos los relativos y complementarios unidos por la misma tensión, aprendiendo este lenguaje extremadamente fácil de usar cuando se pone atención en él durante un tiempo.

Dónde desarrollar el lenguaje polar del Yin Yang.

Encontramos muchos beneficios cuando utilizamos el lenguaje polar del Yin Yang en diversos planos como:

  • Autoconocimiento, mejorando las limitaciones del lenguaje dual de la razón y ampliando nuestras capacidades de elección.
  • Desarrollo personal en los cinco planos sociales: familia, sociedad, trabajo, poder personal, pareja.
  • Autocontrol en cualquiera de los planos.
  • Alimentación y nutrición.
  • Deporte, movilidad, neurocontrol y coordinación.
  • Recuperación personal.

Jose Luis Godoy Muelas

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuida tu cuerpo solo tienes uno y para ello Phisico es tu centro, encontraras todo lo que necesitas para entroncare bien: Fitness de última tecnología, técnicas manuales, osteopatía, kinesiologia, acupuntura, técnicas de equilibrio alimentario, escáner corporal 3d, Capenergy, biorresonancia Mora Nova y mucho más. Ven a conocernos.

Pedir Cita

Rellena este formulario para solicitar cita, rellene con sus datos y las preferencias de su cita, nos pondremos en contacto con usted para darle la cita.

Contacto