La Kinesiología. La Comunicación no Verbal con el cuerpo (C.N.V.)
La Kinesiología es la ciencia que estudia el movimiento. Las diferentes pruebas que se realizan para saber su estado, las funciones de los componentes del sistema musculoesquelético, sus limitaciones, la estática y postura, su equilibrio estático y su equilibrio dinámico.
Diversos autores han desarrollado sus propios métodos para observar cómo responde el cuerpo ante diferentes estímulos, realizando sus protocolos para aplicarlos a sus especialidades.
- El Dr. Goodheart quiropráctico americano (1964), descubrió el test muscular aplicándolo a la valoración de la propiocepción muscular. Tiempo después observó que se podía poner un estímulo en un músculo cuyas funciones fueran correctas para preguntarle al cuerpo la tensión que mantenía con este estímulo, desarrollando lo que llamó Kinesiología aplicada.
- Rafael Van Assche osteópata (1985) descubrió el test de las cadenas musculares AR, incluyendo en su test las diferentes formas de terapia, con lo que abrió un camino para poder realizar estímulos de todo tipo desarrollando la Kinesiología holística.
- Jose Luis Godoy (2005) descubrió el test del Láser con un puntero utilizado en un curso que impartía de Kinesiología emocional. Desarrolló la posibilidad de utilizar el movimiento, donde todo el cuerpo reacciona en conjunto, utilizando el simple hecho de caminar para valorar la respuesta integrada de todos los sistemas.
El test del Láser se realiza apuntando con un puntero láser en el centro de la espalda de la persona en la altura de la vértebra D3, observando un vaivén armónico con una amplitud constante que se denomina zona neutra. Al aplicar estímulos sobre el cuerpo, hacer movimientos, recibir informaciones por los sentidos, o cualquier frecuencia que pueda recibir el cuerpo, esta zona neutra se puede ver alterada, lo que indicaría una tensión al recibir ese estímulo mostrándose con un cambio de tono que hace moverse a la persona hacia un lado u otro, cambiando la armonía con respecto al centro o variando su recorrido y la amplitud del movimiento.
La importancia de este sencillo test radica en que siempre muestra la misma respuesta ante el mismo estímulo independiente de la persona que lo realice, evitando errores de interpretación.
El test del Láser representa una revolución a la hora de comprobar cómo responde el cuerpo, puesto que se pueden realizar todo tipo de estímulos para obtener resultados objetivos y repetibles, independientemente de la persona que lo realice.
Con el test del Láser se pueden aplicar todos los conocimientos de las anteriores kinesiologías, implementando sus protocolos y dando prioridad al test correcto en cada ocasión. Debido a las infinitas posibilidades de comunicación que se pueden realizar con el cuerpo, Jose Luis Godoy ha desarrollado un método estructurado que denomina C.N.V. (Comunicación no Verbal), utilizando las funciones o lenguajes de cada uno de los componentes y sistemas de cuerpo.
El test del Láser lo utilizan todos los profesionales que han realizado la formación de C.N.V., cada uno de ellos ha implementado las técnicas de sus especialidades para hacer una valoración del estado visualizando cómo se mueve el cuerpo, o bien una evaluación de los estímulos que se pueden hacer en cada especialidad, pudiendo hacer una correlación de los diversos sistemas del cuerpo. Esto último ha supuesto un gran avance ya que permite hacer diversos estímulos a la vez y comprobar los sistemas que intervienen en una tensión que se muestra en el movimiento.
La formación en C.N.V. les ha permitido desarrollar un lenguaje común para todas las especialidades de trabajo y comprender los procesos que realiza el cuerpo, desarrollando cada uno su tipo de comunicación personal.
Las características del test del Láser permiten hacer valoraciones cuando se recibe un estímulo en forma de frecuencia, por lo que se está utilizando con los equipos de biorresonancia MORA desarrollado por el Dr. Morell y el ingeniero Dr. Rashell. Actualmente la marca Medtronic® mantiene un estudio conjunto con el centro Phisico para ampliar las posibilidades de la utilización de su equipo debido a las implementaciones que se están realizando con todos los servicios que se ofrecen en el centro.
En el centro Phisico se utiliza como base la C.N.V. en todas las actividades que se realizan, y con los diferentes equipos de medición para:
- Valorar el estado de la persona, observando su constantes y su disposición corporal. El centro Phisico cuenta con las valoraciones objetivas obtenidas con el Escáner Fit 3D, que son desde el primer día claves para personalizar las actividades y la forma de llevarlas a cabo bien sean en Fitnes, nutrición o regulación energética.
- Evaluar los diferentes estímulos para observar las tensiones de cualquier sistema, o bien para posteriormente mejorar esas tensiones. La C.N.V. utiliza todo tipo de informaciones para evaluar cómo responde el cuerpo, de forma manual, o con diferentes tipos de equipos, observando un estado (zona neutra) y comprobando cómo varía cuando recibe un estímulo.
En la sala de Fitnes el profesional analiza qué tipo de ejercicio, cargas, dirección, intensidad, ritmo, descanso, etc., necesita la persona en cada momento, así como el tipo de nutrición, suplementación o trabajos específicos, bien sea para recuperar tensiones crónicas o para mejorar el rendimiento corporal.
- Correlacionar los sistemas implicados, se pueden observar las tensiones de un diafragma que provocan un estrés debido a situaciones crónicas, cicatrices que impiden la correcta movilidad, etc., correlacionándolas así con síntomas o tensiones a distancia o en cualquier otro sistema del cuerpo, un avance importante para valorar las tensiones prioritarias y trabajar sobre ellas, consiguiendo que los resultados se mantengan en el tiempo.
El test del Láser se utiliza para valorar, evaluar y correlacionar la coordinación del sistema nervioso y vestibular, algo muy importante para personas con problemas motrices, descoordinación, tanto para personas mayores como para niños, que mejoran sus capacidades físicas, y en el caso de los niños de aprendizaje y atención.
Las distintas actividades que se realizan en el centro Phisico utilizan la C.N.V. como medio de comunicación directa y personalizada con el cuerpo: Osteopatía, técnicas manuales, equipos de radiofrecuencia, tecarterapia Capenergy, campos magnéticos pulsantes, Biorresonancia, etc, consiguiendo un tratamiento absolutamente individualizado, lo que permite profundizar y analizar las adaptaciones que el cuerpo mantiene desde hace años, produciendo unos malos hábitos posturales y de movimiento y por tanto un mayor gasto de energía, que son los que desencadenan y producen la mayoría de las disfunciones. Esta es la clave de los resultados que se obtienen en Phisico.
Las técnicas naturales que se aplican en el centro Phisico no sustituyen ni excluyen la atención o el tratamiento médico prescrito por profesionales sanitarios.