La Kinesiología emocional CNV (Antiterapia) nos ayuda a descubrir y valorar las tensiones que tenemos en los 5 planos sociales donde nos desenvolvemos.
El primer paso para hacer cambios personales, mejorar nuestras elecciones y comportamiento, es localizar dónde mantenemos estas tensiones.
La mayoría de estas tensiones no son conscientes, forman parte de lo que llamamos nuestro carácter e incluso las defendemos de por vida creando nuestra personalidad.
Paradigmas, situaciones aprendidas o la forma en la que nos desenvolvemos, las consideramos correctas aunque nos generen tensión, un gasto que mantenemos sin ser conscientes de ello. “El pez no puede ver el agua donde vive”, al igual que nosotros somos incapaces de observar las tensiones que tenemos debidas a nuestras creencias.
Con el test del Láser se puede valorar el gasto que nos producen las tensiones en el encuentro con los demás. Estas tensiones son producidas por memorias que se han realizado en algún momento de nuestra vida.
La Antiterapia busca estas tensiones, trabajando con ellas en vez de intentar hacer cambios en la idea mental que tiene la persona de cada situación (algo que todos sabemos después de años de intentar cambiar alguna circunstancia).
La mente guarda recuerdos con un lenguaje dual: bueno / malo, con lo que se limitan las opciones de hacer cambios puesto que todo lo tenemos absolutamente razonado: “Yo tengo razón” “me hicieron …”. Este lenguaje dual, impide ver parte de la realidad con que se viven las situaciones, puesto que antes de que se produzca una situación ya tenemos la tensión de las memorias que guarda, volviendo a vivir la situación con la misma tensión, y por lo tanto obteniendo los mismos resultados que en otras situaciones.
En Antiterapia se busca localizar las tensiones, valorar el gasto e incapacidad de elección que producen, y hacerlas conscientes para poder cambiar nuestra manera de hacer, aprender a recibir de forma ampliada, procesar todas las informaciones, y emitir respuestas conscientes y elegidas.
Con la ayuda de la Kinesiología emocional CNV se buscan las memorias con tensión que esconden las situaciones pasadas, pudiendo trabajar con estas tensiones, utilizándolas a nuestro favor una vez localizadas (algo que no se puede hacer con el trabajo exclusivamente mental).
Las memorias. Los automatismos inconscientes con los que vivimos
Las memorias nos ayudan a mantener automatismos necesarios para el dia a día. Andamos en una dirección determinada manteniendo las constantes del cuerpo a la vez que pensamos, tenemos un encuentro con los demás y “toreamos el estrés” que nos producen.
Mantenemos millones de memorias activas para todos estos procesos. Según la neurociencia el cuerpo procesa de forma no consciente 11.000.000 bits/seg para mantener un equilibrio entre las informaciones que recibimos del exterior (clima, contaminación, informaciones emocionales, etc.), y las que necesita el cuerpo para mantener sus constantes y la capacidad de realizar el procesado de todo este conjunto de informaciones… frente a los 50 bits/seg conscientes.
Esta capacidad de proceso del “bioordenador interno” consume muchos millones de bits/seg. Son automatismos que se realizan inconscientemente, algo necesario puesto que no podemos estar atentos a cómo respiramos, mantenemos la verticalidad, o cómo se realizan los intercambios de líquidos o señales nerviosas en nuestro cuerpo.
Esta capacidad de proceso puede verse mermada por toxicidad e incapacidad de eliminación, por roturas que haya tenido el cuerpo (operaciones), por la contaminación externa mantenida (toxicidad, 5G, etc.), o por memorias emocionales aprendidas desde bebés debidas a causas físicas (nacimiento por cesáreas o problemas en el parto, lactancia artificial, toma de medicamentos, etc.).
Cuando esta capacidad de proceso disminuye debido a cualquiera de estas circunstancias, la capacidad de procesar acciones y hacer elecciones que “no nos generen tensión” se limita manteniendo de por vida automatismos en la postura y el movimiento, a la vez que en nuestro carácter y forma de manifestarnos.
Este proceso lo entendemos en las personas mayores que debido a sus incapacidades físicas (capacidades de proceso), le limitan realizar las habilidades que tenían de jóvenes (capacidades de procesar).
Psique y soma, mente y cuerpo mantienen estas memorias automáticas produciendo adaptaciones en nuestro cuerpo que se observan en la postura y los problemas corporales, a la vez que en nuestra forma de interpretar la vida manteniendo unas capacidades cognitivas limitadas (capacidad de interactuar debido a limitaciones en la recepción de información o en la emisión de las respuestas).
La Kinesiología emocional CNV en las memorias. Antiterapia
Crecemos haciendo aprendizajes, unos para evitar la angustia o el dolor que produjeron la primera vez, y otros que nos permiten ampliar nuestro mundo, pudiendo con más estímulos cada vez que vuelva a producirse la misma situación, como en el caso de un entrenamiento físico donde cada vez se puede con más estímulos.
Unos generan memorias que nos permiten tener alertas o alarmas que nos preparan para la próxima vez que se repita la misma situación o la mismas circunstancias, y otros nos posibilitan realizar acciones sin dificultad incrementando la capacidad de recibir sobreestimulos (el mismo estímulo amplificado), o bien recibir otro tipo estímulos a la vez, lo que nos hace aprender nuevas habilidades.
Podemos entenderlo cuando hemos tenido una tensión que recordamos y evitamos, por ejemplo con una situación, con una persona, o al realizar un examen. Son memorias que se aprendieron “a fuego”, y las mantenemos inconscientemente para evitar la angustia o dolor que produjeron, provocando diferentes estados: estar alerta, luchar si es necesario, o huir, todas ellas poniendo mucha energía en ello.
Lo mismo ocurre con los aprendizajes correctos, caso que entendemos en el entrenamiento en el que podemos ir implementando estímulos en la medida que nuestro cuerpo aguanta más tiempo, más kilos, o mejor coordinación cuando se han integrado movimientos sencillos anteriormente.
Estas memorias de alerta, alarma o de mejoras, nos han ayudado en nuestro desarrollo, pero… a veces se mantienen activas cuando no son necesarias, limitando nuestro desarrollo, activando alarmas cuando no es necesario, actuando inadecuadamente para evitar algo que alguna vez nos hizo daño, o luchando sin tener por qué.
Las memorias nos ayudan, y a veces nos limitan. Guardan una tensión que se produce con sólo recordar un suceso, cuando se acerca un momento, o cuando hay algún factor en una situación que las “enciende”: el tono de una persona, su postura o su gesto por ejemplo.
El test del Láser en la Kinesiología emocional CNV
El test del Láser ofrece una posibilidad de comunicación no verbal con el cuerpo bastante amplia. Nos permite observar 5 diferentes respuestas ante cada pregunta.
Tipos de respuesta del test del Láser
- Neutra, sin tensión ante el estímulo. No hay gasto, pero el aprendizaje es escaso o nulo.
- Alerta, tensión con capacidad de aprendizaje, recibir otros estímulos y capacidad de recuperación.
- Alarma I, mucha tensión con capacidad de aprendizaje máxima o sin ella, dificultad de recibir otros estímulos y capacidad de recuperación mermada.
- Alarma II, muchísima tensión con incapacidad de aprendizaje, incapacidad de recibir otros estímulos y escasa capacidad de recuperación debido al gasto que produce el estímulo.
- Alarma III, demasiada tensión, ningún aprendizaje, no se pueden recibir otros estímulos, recuperación costosa que requiere mucho tiempo.
Estas respuestas del cuerpo sobre la tensión, gasto que mantiene, capacidad de aprendizaje y capacidad de recuperación después de recibir el estímulo se interpretan en Antiterapia para saber cómo la persona tiene capacidad de realizar sus habilidades y funciones, su capacidad de procesar estímulos, y el gasto que mantiene ese estímulo en el “disco duro de nuestro bioordenador”, la merma de las capacidades de proceso del cuerpo.
El Mapa, lo que somos y tenemos. El Territorio, nuestra capacidad de hacer. La Zona de expansión o Zona de caza, el lugar de encuentro con el mundo exterior.
Las principales memorias se guardan en nuestro Mapa, Territorio y Zona de expansión. Son el plano de trabajo de la Antiterapia. El test del Láser se utiliza para localizar estas tensiones, valorar el resultado de las alertas y alarmas de los test de Kinesiología emocional, y buscar posteriormente con la CNV una forma de corregir estas tensiones con los patrones neurológicos de movimiento a la vez que con la terapia adecuada.
El Mapa
El Mapa es lo que somos, lo que tenemos. Una tensión en yo soy o yo tengo, implica gasto y esfuerzo de recuperación cada vez que nuestra mente los utiliza.
Yo soy … o yo tengo… es el hecho en si de lo que soy o tengo. Cuando estas frases muestran tensión en el test indican que hay una alerta o alarma seas o no seas, tengas o no tengas, la tensión está en el hecho en si, en una parte del ser o tener.
Más interesante es Yo me acepto siendo … o yo me acepto teniendo … Estas frases muestran la tensión con lo que realmente estamos haciendo a diferencia de quienes somos en realidad.
Se puede tener tensión en el aceptarse teniendo y no en el tener, o al revés.
Si no tienes tensión con soy o tengo, y sin embargo tienes tensión con aceptarte siendo o teniendo, implica que tu ser no está muy conforme con lo que haces, aunque no tengas tensión en ello.
Como ves, estas respuestas bien utilizadas pueden producir una comunicación con el cuerpo tan profunda como se sepa organizar y realizar.
El Territorio
El Territorio son nuestras habilidades y capacidades de utilizar las funciones del cuerpo para realizar una tarea, para recibir una información o elaborar una respuesta.
Yo hago … yo me acepto haciendo… son preguntas muy básicas que pueden ser la base de una búsqueda donde la persona tiene tensión al realizar una acción, siendo esta tensión emocional o física, la realidad es que las habilidades se encuentran mermadas cuando el test del Láser muestra tensión.
Esta tensión se mantiene en el cuerpo limitando las habilidades y las funciones para enfrentarnos a la situación, acelerando ritmos, ralentizándolos (parte de las funciones del S. Inmunitario), o impidiendo hacer cambios polares (tensión relajación, parte de las funciones del S. Hormonal), lo que afecta al sistema neuromotor, la postura, neurocoordinación y neurocontrol. Psique y soma siempre van unidos en las tensiones.
Esta es la base de la medicina psicosomática.
La Zona de expansión o Zona de Caza
Desde lo que somos (Mapa) y las habilidades que tenemos para realizar nuestras funciones ante una situación (Territorio), nos enfrentamos a los estímulos exteriores saliendo, dando, o mostrándonos, a la vez que podemos recibir e integrar lo que obtenemos.
Doy … recibo… me acepto dando … me acepto recibiendo… son las preguntas claves para saber como realizamos el encuentro con el exterior.
En Antiterapia se hace un croquis de estas posibilidades del Mapa, Territorio y Zona de expansión en los 5 planos sociales donde nos desenvolvemos: familia, sociedad, trabajo, poder personal y pareja (intimidad).
Las tensiones en ser pareja, aceptarse siendo o teniendo pareja son básicas, como lo son hago en pareja … me acepto haciendo en pareja…, me acepto dando en pareja …, me acepto recibiendo en pareja…
Como puedes comprender, una tensión en pareja se puede valorar por las situaciones de forma dual pensando quien tienen razón, e intentando encajar una situación de forma razonable, o bien, buscar con Antiterapia en qué parte del Mapa, Territorio, o ZE tenemos tensión, especificando dónde y cómo, con un lenguaje polar que nos permite ver la situación desde diferentes ángulos de tensión.
Cuando tienes razón y hay tensión, significa que no tienes percepción de que la situación no es como tu mente dice.
Hay tensión y la mente intenta buscar una solución para controlar, tener seguridad, y una cierta comodidad, aunque para ello haya tensión. Algo que todos conocemos y desde donde no se puede realizar otra acción que cambie este dinamismo, habituándonos a la situación que llega a ser conocida, aunque incómoda e incluso dolorosa.
La Kinesiología emocional CNV nos ayuda a valorar las tensiones que mantenemos en nuestra interacción con el mundo exterior
La Antiterapia busca las tensiones que mantienen las emociones analizando todos los factores que intervienen en un proceso: el recuerdo, la forma de recibir la información, los sentidos que utilizamos, las funciones de los diversos sistemas que utiliza el cuerpo: el Sistema Nervioso con los tres cerebros, el flujo de informaciones que realiza el cuerpo (las 5 fases o elementos de la MTC que nos relata que cada órgano procesa un tipo de información), los sistemas sutiles como los chacras con los que nos relacionamos, esa energía que notamos de los demás y la que emitimos antes o durante un encuentros (estados que todos conocemos pero que no sabemos dónde colocar y cómo llamarlos).
En la Kinesiología emocional CNV utiliza en Antiterapia diferentes tipos de test
- El test del Láser se utiliza por su sencillez y capacidad de realizar una Comunicación No Verbal tan elaborada como capacidad de lenguaje tenga el terapeuta, pero para el trabajo personal, Antiterapia cuenta con tres test que no necesitan la intervención de otra persona por lo que se pueden realizar en soledad:
- Test de tensegridad, donde descubren las tensiones manteniendo el equilibrio y observando cómo se mueve el cuerpo dependiendo de la tensión a la que se enfrenta.
- El test del globo donde se valora la tensión, densidad, y vibración.
- El test de polaridad con el que se puede valorar la polaridad de la tensión, dividiéndola en tensiones Yin o Yang, lo que permite trabajarlas de manera específica y tan profundas como se sepa interpretar el lenguaje polar.
Los talleres de Antiterapia y Kinesiología emocional CNV
Cada mes se realizan talleres presenciales que pueden seguirse de forma presencial y online.
El objetivo de estos talleres es aprender a comunicarse con el cuerpo utilizando los distintos test de Kinesiología emocional CNV y entender por qué se producen las tensiones, desde cuándo, cómo se muestran y cómo mejorar las memorias que guardan.
Los test que se pueden realizar por uno mismo (test de tensegridad, del globo, o de polaridad) se explican desde el primer día para las personas que no asisten presencialmente puedan seguir el curso a distancia.
Lo interesante de estos test es aprender a calibrar las respuestas que muestra el cuerpo. Se observan las tensiones en todos los ejemplos que se realizan comprobándolos con los diferentes test. Este ejercicio termina por hacer conscientes las tensiones, y sentir el cuerpo cuando se están teniendo en el momento en que se producen. Una gran llave que nos permite ver y cambiar la forma de enfrentarse en cualquier plano.
Jose Luis Godoy Muelas
Photo by Ashley Batz on Unsplash
3 comentarios en “Kinesiología emocional CNV (Antiterapia): yo soy, tengo, hago, doy, recibo. Me acepto siendo, teniendo, haciendo, dando, recibiendo”
Como ya nos tienes acostumbrados otro articulo genial y de nuevo liberador, ver nuestro anclajes, nuestras memorias, es quizás uno de los pasos para liberarlas y poder disfrutar mucho mejor de los encuentros y las personas con los que nos relacionamos.
Disfruto mucho de los talleres y estoy comenzando a disfrutar de los avances que producen en mis relaciones personales. Gratitud infinita por permitirme compartir el viaje.
Gracias al curso dejo la mente dual cada vez más en el lugar que le corresponde y se abre más el espacio para percibir lo que veo, oigo, siento y percibo. Se pasa de un sufrimiento inventado estático mental en busca de recetas a una tensión angustiosa de las fases del conocimiento que genera cosas nuevas en movimiento que junto con los tratamientos se gana siempre algo o mucho. Gracias a quienes nos proporcionan el espacio para resetearnos, el guía con sus toques secos o suaves así como a mis compañeros con esas ganas de vivir, se vive en un ecosistema en el cual nos nutrimos mutuamente cada uno lo que tiene que vivir. Suelo no tener palabras para decir al final de cada curso porque me toca el alma todo lo que vivo en esas horas y que me influye en la vida diaria de maneras sorprendentes… incluso cuando parece que no avanzabas, no es así. Repetir es un placer. GRACIAS
Un paso más en el camino de uno mismo. Donde se toma mayor consciencia de la dualidad y polaridad. Palabras y paradigmas que utilizamos constantemente con la mente para encerrarnos en ellas en busca de seguridad mediante la repetición de situaciones, sacrificando el potencial interior de cada uno viviendo cada momento único a su manera. La polaridad donde cada tensíon YINN/ YANG percibida por el cuerpo es complementaria y relativa, vital para realizar decisiones conscientes propias de uno mismo, vivir la vida a su manera y no vivir la de otro personaje que en el fondo no es aceptada por la propia persona.
Importancia del objetivo de cada uno. Cuando hay claridad en el objetivo, no existe el tiempo, sabes que estás en el camino adecuado disfrutando del paisaje. De lo contrario, la tensíon que te genera el hacer algo que no te pertenece te agota y te satura.
Apasionado por la aplicación de las leyes de las adaptaciones en cualquier plano desde lo particular a lo global, tanto en consulta como en pareja o familia. Ilusionado de empezar a descubrir donde y en que nivel tengo mis propias adaptaciones en cualquier plano para cada vez acercarme más a mi objetivo, mi Yo.