Kinesiología CNV en la rehabilitación de prótesis de cadera bilateral

He realizado un ejercicio en un ex deportista profesional de rehabilitación de prótesis de cadera bilateral siguiendo la metodología de los ejercicios de la Kinesiologia CNV.

Tras el ultimo taller de Kinesiología CNV en el deporte en el que estuvimos practicando los ejercicios de los patrones neuromusculares de Doman-Delacato aplicados a los deportistas decidí ponerlo en práctica con un paciente real complicado, ya que es un caso que conozco y he seguido de cerca desde hace bastante tiempo.

En este caso la propuesta era usar las bases de la Kinesiología CNV para rehabilitar el movimiento de esta persona, con la idea de mejorar el control postural, la coordinación neuromotora y el equilibrio dinámico del cliente.

Valoración y punto de partida

El cliente es un ex deportista que actualmente tiene 67 años. Compitió en kárate a nivel internacional y ha tenido varios gimnasios. 

Tuvo un problema de caderas desde bastante joven, estando ya con 40 años muy impedido.

Al tratar de retrasar la operación todo lo posible estuvo mucho tiempo cojeando y generando adaptaciones profundas a nivel tisular y patrones de movimiento patológicos muy consolidados.

Hace 15 años se operó de prótesis en ambas caderas. Tras las operaciones comenzó tratamiento de fisioterapia y rehabilitación sobretodo a nivel de caderas y espalda. Remarcar que los músculos lumbares y glúteos estaban totalmente fibrosos de años de no uso.

De su historial hay que destacar que de pequeño tuvo un problema de hígado, un golpe muy fuerte de cara-nariz y otro en coxis, comprometiendo todo el sistema sacrocraneal y diafragmas.

Aunque ha mejorado muchísimo en todos los aspectos su movilidad y calidad de vida, sigue teniendo una forma de andar característica de inestabilidad de caderas (con rotación externa) y mantiene una especie de chepa (flexión dorsal) tanto de pie como sentado.

Esta persona hace bastante ejercicio y de muy buena calidad de potenciación muscular con pesas, además de ejercicios de propiocepción y de eGYM.

Ejecución del caso práctico

Para hacer la rehabilitación de las prótesis de cadera bilateral, antes de nada he buscado una zona de referencia desde la que hacer estímulos y valorar los posibles cambios con los patrones neuromusculares de homo y heterolateral y el test del láser.

Una vez encontrado una zona de referencia busco una postura donde le cueste más realizarlos, y encuentro que su mayor adaptación es sentado, que es como trabaja y donde ha pasado más horas.

Le valoro con los test de CNV y busco los estímulos que más le cuestan, puesto que tiene capacidad y control neuromuscular suficiente como para que le fuerce:

  • Un movimiento de brazos con apertura de pecho.
  • Extensión de caderas.
  • Giro de cabeza implicando ojos y boca.

Una vez ha aprendido el ejercicio le pido que realice un control postural de la espalda, que es lo que realmente me interesa mejorar (el exceso de flexión dorsal).

Le pido que realice el ejercicio regularmente en casa unos minutos al día.

Resultado del ejercicio

Al paciente le cuesta mucho al principio realizar el ejercicio, teniendo incluso que buscar un taburete para hacerlo. Al principio le es casi imposible realizar la apertura de hombro y de cadera (elongamiento de la cadena cruzada Psoas-Pectoral Menor, tan importante en su disfunción).

Después del ejercicio le cambia la postura principalmente en la zona dorsal de la espalda, estira el cuello con una corrección importante de la que él mismo se da cuenta, manteniéndola a la vez que nota liberación en la rotación y movimiento de mandíbula.

Javier Velasco Valido. Fisioterapeuta

Imagen de RENE RAUSCHENBERGER en Pixabay 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

1 comentario en “Kinesiología CNV en la rehabilitación de prótesis de cadera bilateral

  1. He tenido tres intervenciones quirúrgicas importantes en mi vida. Hace 17 años me realizaron dos operaciones de caderas en las que me pusieron dos prótesis, y una tercera en la que al ponerme un implante dental, el dentista taladró la separación entre la encía y el sinus derecho, uniendo la boca con la cavidad superior, lo que produjo una importante infección por lo que me tuvieron que operar de nuevo para atajar la infección.
    He estado haciendo rehabilitación y ejercicio cotidianamente durante años gracias a lo cual mantengo una buena movilidad de piernas y cuello.
    Llevo muchos años con dolores de espalda a la altura dorsal, molestias que mejoraban con las sesiones de fisioterapia pero que volvían recurrentemente.
    En la práctica del taller de Kinesiología, Javier me propuso realizar unos ejercicios con los patrones de movimiento sentado haciendo giros de cuello a la vez que llevaba las piernas para atrás. Un movimiento complicado que me costó mecanizar.
    En la práctica tuve que poner una especial atención en movilizar las piernas a la vez que el cuello durante un tiempo, realizando el ejercicio despacio y controlado.
    Fueron unos minutos donde parecía imposible coordinar ese movimiento, cosa que me parecía muy tonta después de haber realizado artes marciales durante muchos años.
    La tensión de girar el cuello junto con los movimientos de brazos a la vez que movía las piernas con la coordinación era extremadamente sencilla, pero si movía bien cuello, brazos y piernas, la espalda no se mantenía correcta, y al revés, si me centraba en la espalda el cuello o las piernas se descontrolaban.
    Desde el momento que lo mecanice conscientemente, la postura dorsal se corregía considerablemente, y mantenía un estiramiento de espalda a la vez que la coordinación de cuello, piernas y brazos.
    Durante unos días he notado esta coordinación al andar y al estar sentado. Sentía la necesidad de estirarme a la vez que mantener recto el cuello.
    He incorporado estos movimientos en mi entrenamiento de pesas, poniendo atención en todos los ejercicios, y el resultado me ha sorprendido. Más movilidad, mejor respiración y una sensación de estabilidad que hacía tiempo no recordaba.
    Después de unas semanas sigo notando el estiramiento y me resulta curioso cómo el cuerpo me “pide que me coloque”, que me estire ya sea andando o sentado.
    Jose Luis Godoy Muelas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuida tu cuerpo solo tienes uno y para ello Phisico es tu centro, encontraras todo lo que necesitas para entroncare bien: Fitness de última tecnología, técnicas manuales, osteopatía, kinesiologia, acupuntura, técnicas de equilibrio alimentario, escáner corporal 3d, Capenergy, biorresonancia Mora Nova y mucho más. Ven a conocernos.

Pedir Cita

Rellena este formulario para solicitar cita, rellene con sus datos y las preferencias de su cita, nos pondremos en contacto con usted para darle la cita.

Contacto