Los imanes provocan campos magnéticos que se pueden utilizar para aliviar inflamaciones, dolor y armonizar partes del cuerpo.
Los imanes son muy sencillos de utilizar y no tienen contraindicaciones ni efectos secundarios.
Características de los imanes:
- Los imanes tienen 2 polos, uno norte y otro sur.
- En los imanes, el polo norte es el azul y el polo sur el rojo.
- Cada polo tiene sus indicaciones específicas y su forma de aplicación.
- Se usan imanes pequeños de 800 gauss (para puntos de acupuntura) e imanes grandes de entre 2500 a 5000 gauss para zonas más grandes o estimulaciones más fuertes.
- No se deben utilizar en pacientes embarazadas, personas con problemas cardiacos severos, portadores de marcapasos o cuando exista sensibilidad individual.
- El tiempo de mantener los imanes para una correcta acción debe ser un mínimo de 10 min y un máximo de 30, una o dos veces al día, En niños, no exceder de 10 min una vez al día.
Utilización de los imanes.
Se puede utilizar un imán o varios dependiendo del efecto y la profundidad con la que se quiera usar el campo magnético.
Un imán.
- El polo norte genera un campo que atrae y absorbe:
- Se usa cuando se necesita dispersar energía, en inflamaciones, dolor, contusiones, golpes, etc. reduciendo la energía acumulada.
- Se utiliza en puntos específicos de acupuntura para potenciar el efecto del punto.
- Se utilizan en zonas reflejas, dermatomas, reflexología podal, etc.
- El polo sur genera un campo que repele y empuja:
- Se usa cuando se necesita tonificar, estimular flujos energéticos, en zonas laxas, bajas de tono.
- Se utilizan en puntos específicos de acupuntura, en los puntos Shu/Mu para tonificar órganos y vísceras.
Dos imanes.
El campo magnético que producen dos imanes se puede utilizar para hacer que el flujo magnético vaya en una dirección determinada.
- Dos imanes en una zona del cuerpo: para desinflamar un tejido o articulación se ponen transversales o longitudinales.
- Dos imanes para crear flujo en una dirección: circulación sanguínea, energética (siguiendo el recorrido de un meridiano), o de sustancias, como el caso de flujo de intestino.
Beneficios de la magnetoterapia.
- Efecto Antiinflamatorio: para todo tipo de inflamaciones, esguinces, edemas, etc.
- Efecto Analgésico: con el polo norte del imán mejora la tensión energética y el dolor.
- Ayuda a recuperar los Tejidos: utilizándolos como tonificación en músculos, ligamentos, tendones, etc.
- Acción sobre el Tejido Óseo: primero para desinflamar, y después para activar los procesos de recuperación. Se utilizan dos imanes enfrentados, o a lo largo del recorrido del hueso. Útil en roturas, contusiones, etc.
- Activa la circulación y drenaje poniendo el polo negativo donde se quiere que vaya el fluido y el positivo desde donde se quiere estimular.
Utilización de los imanes:
- Dolor de espalda: colocar los imanes a los lados de la columna, el polo norte a la derecha del dolor y el polo sur a la izquierda.
- Ciática: colocar el polo norte a nivel del piramidal (culete) del lado afectado y el polo sur en la planta del pie del mismo lado.
- Túnel carpiano: poner el polo norte en la zona del dolor de la muñeca. Se puede poner el polo sur en la zona dorsal de la muñeca.
- Esguince de tobillo agudo: alternar entre 2 opciones. 1.- polo norte en la zona afectada del tobillo y polo sur en el lado opuesto del pie. 2.- polo norte en la planta del pie y polo sur en el final de la columna.
- Dolor de codo (epicondilitis, epitrocleitis): colocar el polo norte en la zona afectada y el sur en la mano del mismo lado.
- Golpes: polo norte en la zona afectada y polo sur en el lado opuesto o en el final de la extremidad.
- Fractura de hueso (consolidación): alternar entre 2 opciones. 1.- polo sur en la fractura y polo norte en el lado opuesto. 2.- polo norte en el final de la extremidad y polo sur en el principio (columna).
- Otitis: polo norte en el oído afectado, sur en el contrario.
- Anginas: a los lados de la garganta. Colocar el polo norte a la derecha y el polo sur a la izquierda.
- Sinusitis: polo norte al lado derecho de la nariz y polo sur al lado izquierdo de la nariz.
- Resfriados y/o Fiebre: a los lados del pecho alto, polo norte a la derecha y el polo sur a la izquierda.
- Astma: a los lados del pecho alto, polo norte a la derecha y el polo sur a la izquierda.
- Ansiedad: a los lados del pecho en la zona del corazón, polo norte a la derecha y el polo sur a la izquierda.
- Indigestiones: polo norte en el estómago o el hígado y el polo sur detrás, en la espalda.
- Estreñimiento: polo norte en el ano y el polo sur en la zona del estómago.
- Diarrea: polo sur en el ano y el polo norte en la zona derecha del vientre.
- Cansancio: a los lados de las costilla flotantes (riñones), polo norte a la derecha y el polo sur a la izquierda.
- Herpes labial: polo norte al lado derecho de la boca y el sur al lado izquierdo de la boca.
- Dolores de cabeza: dependiendo del dolor, adelante-atrás o a los lados de la cabeza.
- Dolores menstruales: encima de los ovarios. Colocar el polo norte a la derecha y el polo sur a la izquierda.
Una buena forma para valorar la zona y su aplicación es utilizar el tests del Láser, que se explica en este post.
Este artículo no suple la consulta de un médico. En caso de duda, gravedad o persistencia de los síntomas, consulte con su médico de confianza.