El entrenamiento adaptativo con el equipo Egym

Los deportistas profesionales utilizan el método de entrenamiento adaptativo con el equipo Egym para conseguir resultados que difícilmente se consiguen con los métodos tradicionales.

Llevar la musculatura al límite, aumentar el crecimiento y la resistencia muscular, quemar grasas intramuscular o ganar definición en el caso de los culturistas, son objetivos de muchos deportistas.

Objetivo del entrenamiento adaptativo.

El objetivo del entrenamiento adaptativo es llevar la musculatura por encima del límite de rendimiento real, lo que se denomina fatiga muscular, para así lograr el máximo cansancio muscular posible y el rendimiento más alto del entrenamiento.

Diferencias entre el “entrenamiento clásico” y el entrenamiento adaptativo con el equipo Egym.

El concepto del entrenamiento adaptativo.

La fase adaptativa consiste en hacer contracciones musculares con una intensidad inicial, bajándola si es necesario cuando la persona no puede mantener el esfuerzo.

Este concepto de entrenamiento se utiliza en el entrenamiento de fuerza profesional y en el culturismo. 

En este entrenamiento, los compañeros se ayudan mutuamente en las últimas repeticiones de un ejercicio. 

El mejor y más conocido ejemplo es el agarre para ayudar al compañero de entrenamiento en el press de banca: El objetivo aquí es que el deportista realice tanta fuerza con el pecho como le sea posible, intentando llegar al límite de su rendimiento.

Pero este método implica tener atención a dos factores:

  • Esfuerzos que requieren posturas que pueden llevar a la lesión. (Las posturas del press en el banco estrecho).
  • Agotamiento de muchos grupos musculares a la vez, con lo que no se termina de agotar el músculo que se entrena (la sujeción para realizar el ejercicio requiere de muchos grupos musculares).

El entrenamiento adaptativo con el equipo Egym.

Egym ha implementado este entrenamiento en varios de sus programas utilizando la informática para obtener los beneficios óptimos en cada uno de ellos.  

Los centros de alto rendimiento de Europa y EEUU están implementando la tecnología Egym para tener resultados que antes eran difíciles de conseguir.

La informática del equipo Egym está programada para ayudar a realizar las contracciones adaptativas.

El equipo Egym tiene una programación que valora la fuerza máxima que puede realizar la persona.

Esta fuerza medida al principio de cada uno de los programas que tienen esta fase adaptativa, utilizando una resistencia de un tanto por cien en cada uno de ellos dependiendo del programa.

Con este método, la máquina adapta perfectamente el peso de entrenamiento durante cada movimiento del ejercicio al potencial muscular dado, de modo que el potencial muscular se agota completamente al final del ejercicio. 

Al igual que un compañero de entrenamiento, la máquina “te echa una mano cuando la fuerza decae y disminuye el peso de entrenamiento hasta que es posible completar la repetición”.

Según cómo se parametrice concretamente el entrenamiento adaptativo (p. ej. 8 repeticiones en 50 segundos frente a 20 repeticiones en 80 segundos), este principio de entrenamiento es idóneo para aplicarse en diferentes objetivos como musculación, tonificación o aumento de la fuerza gracias al ajuste automático del peso de entrenamiento.

La fase adaptativa en los programas de Egym.

Los diferentes programas de Egym tienen 4 fases. Una de las fases suele ser el entrenamiento adaptativo con diferentes objetivos.

La fase adaptativa disminuye automáticamente la carga cuando no se puede mantener el esfuerzo.

  • La persona empieza con esta carga ajustada al programa, y la va manteniendo en cada repetición.
  • En repeticiones sucesivas, llega un momento en que es difícil mantenerla, y el equipo baja automáticamente la intensidad del estímulo o carga que realiza el equipo, buscando que la persona pueda terminar las repeticiones propuestas.
  • Cada vez que “analiza que no se puede mantener el ejercicio, baja la intensidad del estímulo para poder realizarlo hasta el final de la serie propuesta”. 
  • Esto permite mantener un estímulo máximo durante todas las repeticiones que se realizan.

Objetivos de la fases adaptativa.

  • Aumentar la fatiga muscular, llevando a la persona al límite de sus posibilidades controladamente.
  • Obtener un mayor crecimiento muscular.
  • Elevar los niveles de resistencia.
  • Activa la quema de grasa necesaria para mantener el esfuerzo durante toda la serie propuesta.
  • Aumento de la definición en el caso de los culturistas.

Las ventajas del entrenamiento adaptativo con el equipo Egym.

El entrenamiento adaptativo ahorra tiempo.

En el entrenamiento adaptativo, una serie ya es suficiente para obtener el mismo efecto de entrenamiento que con tres series de entrenamiento habitual. 

En un estudio de Hass et al. (2000) se comparó un entrenamiento de alta intensidad de 1 serie (entrenamiento adaptativo) con un entrenamiento clásico de 3 series durante un periodo de 13 semanas. 

El resultado fue que ambos grupos aumentaron su fuerza en la misma medida, a pesar del número diferente de series entre ellos (1 serie frente a 3 series).

  • Se consigue el mismo resultado utilizando mucho menos tiempo.
  • Se agota más el músculo en una sola serie que en tres series con los descansos intermedios.

El entrenamiento adaptativo es más efectivo que el entrenamiento regular y negativo.


“Según Drinkwater et al. (2005), en el entrenamiento adaptativo (llevando la serie más allá de la fatiga muscular), se producen tasas más elevadas de incremento de la fuerza que en el entrenamiento de fuerza habitual, aprovechando los beneficios musculares al llevarlos solo hasta el límite de fatiga”.

Respuesta neuromuscular y hormonal más alta que con otros métodos de entrenamiento.


En un estudio de Ahtiainen et al. (2003) se compararon dos sesiones de entrenamiento con intensidades diferentes en cuanto a reacciones hormonales y neuromusculares, así como los efectos sobre la recuperación en un tiempo corto. 

Para ello, los sujetos de prueba entrenaron primero hasta su máximo de repeticiones personal y, días después en otra sesión, entrenaron por encima de su máximo de repeticiones personal. 

En la prueba pudieron constatar que los sujetos de prueba que realizaron la sesión con una intensidad más elevada reaccionaron también con una respuesta hormonal y neuromuscular más elevada. 

Mediante las repeticiones forzadas por encima del fallo muscular real, lo que se corresponde con el principio de entrenamiento adaptativo, se produjo un aumento de la liberación de hormonas del crecimiento que son responsables del desarrollo de nueva masa muscular. 

Sin embargo, las intensidades elevadas conllevan también una fatiga intensificada de la musculatura. Por ello, debería planificarse un tiempo de regeneración más prolongado entre cada sesión de entrenamiento (mínimo entre 2 y 3 días) para evitar un esfuerzo excesivo.

Conclusión

El entrenamiento adaptativo con el equipo Egym es un método óptimo para todos aquellos que tienen poco tiempo, pero que desean entrenar de forma efectiva. 

Cuando se busca un resultado optimo en el deporte profesional, los entrenamientos deben llevarse una u otra vez al límite de la fuerza del deportista, para conseguir los resultados que se buscan.

“Sin sudor no hay recompensa”.

José Luis Godoy Muelas 

Centro Phisico (Madrid)

Gimnasio Tropical (Motril)

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuida tu cuerpo solo tienes uno y para ello Phisico es tu centro, encontraras todo lo que necesitas para entroncare bien: Fitness de última tecnología, técnicas manuales, osteopatía, kinesiologia, acupuntura, técnicas de equilibrio alimentario, escáner corporal 3d, Capenergy, biorresonancia Mora Nova y mucho más. Ven a conocernos.

Pedir Cita

Rellena este formulario para solicitar cita, rellene con sus datos y las preferencias de su cita, nos pondremos en contacto con usted para darle la cita.

Contacto