Kinesiología CNV en el deporte. Ejercicio en deportista con pierna fracturada y operada.

En el taller de Kinesiología CNV en el deporte de coordinación motora y neuromuscular que se realizó el día 25 de septiembre del 2021, se realizó un ejercicio como práctica con un alumno que regularmente corre y hace montañismo.

La idea era hacer un ejercicio que ayudase a recuperar el control postural y la propiocepción en la marcha debido al historial y al deporte que realiza el deportista (cliente).

El taller ponía énfasis en buscar una zona de referencia desde la que hacer estímulos y valorar los posibles cambios tanto en el equilibrio estático como en el equilibrio dinámico.

La idea del ejercicio propuesto en clase era poner en práctica los principios básicos de la comunicación no verbal en diferentes deportes, utilizando los patrones neurológicos de movimiento básicos que se desarrollan en los cursos de Kinesiología CNV, gracias a la facilidad que aporta el test del Láser.

Valoración y punto de partida

Tras una anamnesis para valorar el caso, se destacan las siguientes lesiones:

  • Operación de hernia inguinal derecha con 5 años.
  • Varios esguinces fuertes en tobillo derecho.
  • Fractura por accidente en moto con 16 años en tibia izquierda, con 3 cirugías para estabilizarla.
  • Varios accidentes de coche con rectificación cervical.
  • Rotura labrum hombro izq en 2015.
  • Rotura parcial del pectíneo dcho en un sprint corriendo en junio de este año, que todavía deja algo de dolor al forzar.

El paciente de 43 años refiere que hace deporte regularmente y que se ha tratado las lesiones con fisioterapia y ejercicios clásicos de propiocepción.

La Kinesiología CNV en el deporte valora todos los sistemas y estructuras que intervienen en la coordinación motora. Cualquier tensión en alguna estructura, componente o función influye en cómo el cuerpo coordina estas informaciones. Al quitar parte de esa tensión se mejoran las funciones de las estructuras y por tanto la coordinación motora, reduciendo el gasto del sistema que reutiliza los recursos desarrollando potenciales y mejorando así sus resultados.

Ejecución del caso práctico de Kinesiologia CNV en el deporte

Comienzo valorando el estado actual para buscar una zona de referencia, para lo que se realizan los patrones neurológicos de movimiento Homolateral y Heterolateral con el test del Láser en diferentes posturas.

Tras la primera valoración se decide trabajar de pie y tumbado boca arriba.

Al buscar los estímulos en supino se observa estrés en las operaciones y la ultima lesión, por lo que se buscan los movimientos que más le cuesta realizar, fuerzan los torques y cadenas musculares implicadas con movimientos de brazos y giros de cabeza.

Buscando ejes y planos de pie se encuentra que tiene mucha tensión andando en un plano inclinado, por lo que se usan ejercicios de homolateral – heterolateral sobre el plano inclinado. Analizando, se buscan diferentes estímulos buscando provocar más tensión, ya que el cliente tiene suficiente capacidad, por lo que se pueden hacer todo tipo de sobreestímulos.

Mientras se realizan se observa que el deportista no estira las rodillas al andar y se le pide que ponga énfasis en ello.

Resultado del ejercicio

La práctica, dividida en valoración y ejecución del ejercicio, duró unos 10 minutos, cambiando la forma de andar del paciente.

El deportista ha realizado estos ejercicios durante una semana una vez al día en casa, haciendo vida normal y entrenando de forma normal.

El fin de semana siguiente se ha ido al monte a andar y cuenta que ha tenido sensaciones muy diferentes a las habituales:

  • Ha aparecido durante la marcha más sobrecarga de la habitual en gemelos, que es lo que se le cargaba mientras hacía el ejercicio.
  • Posteriormente ha tenido agujetas en sitios diferentes a los que suele tener tras las caminatas en montaña.
  • En una cuesta abajo, que es como ha hecho el ejercicio en casa, se le sobrecargó la cadera izquierda, en vez de las acostumbradas molestias en rodillas, y pudo hacerla con un esfuerzo y una velocidad mucho mayor de la acostumbrada y con mucha estabilidad de tobillos.
  • Se encontró en muy buena forma pese a ser la primera marcha fuerte que hacía desde su lesión, con una recuperación muy rápida y suave.

Estas indicaciones nos llevan a plantearnos que tras estos ejercicios de Kinesiologia CNV en el deporte se ha producido un cambio profundo en la biomecánica y patrones de movimiento.

Jose Luis Godoy Muelas

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuida tu cuerpo solo tienes uno y para ello Phisico es tu centro, encontraras todo lo que necesitas para entroncare bien: Fitness de última tecnología, técnicas manuales, osteopatía, kinesiologia, acupuntura, técnicas de equilibrio alimentario, escáner corporal 3d, Capenergy, biorresonancia Mora Nova y mucho más. Ven a conocernos.

Pedir Cita

Rellena este formulario para solicitar cita, rellene con sus datos y las preferencias de su cita, nos pondremos en contacto con usted para darle la cita.

Contacto