Este concurso de recetas de cocina sana pretende ser de gran ayuda para estos días de confinamiento, en los que se habla constantemente de la necesidad de estar ocupados y de hacer cosas para el resto participando en la comunidad.
Desde Phisico tenemos una propuesta para que no gastes tus cartuchos en mandar mensajitos y vídeos que han hecho otros, sino para que puedas poner tu granito de arena y crear, hacer algo útil, que se quede ahí, que lo puedan disfrutar todos, que haga que estos días merezcan la pena y al final podamos mirarlos con cariño y llenos de buenos recuerdos.
Ya que tenemos tiempo y ganas (casi se podría decir que ambas de sobra), os proponemos:
Concurso de recetas de cocina sana.
La idea es que prepares tú, con tu familia, compañeros de piso, vecinos, una receta deliciosa y sana a la vez.
Como hemos hablado en el artículo anterior (Cómo cuidar el sistema Inmune en el Aislamiento) es muy importante aprovechar y comer bien para cuidar la alimentación, manteniendo así una flora intestinal sana y con ella un sistema inmune fuerte.
En Phisico llevamos más 30 años especializados en valorar la alimentación de forma personalizada con kinesiología y biorresonancia como se explica en Intolerancias Alimenticias.
Cuando se quitan durante unos días los principales alimentos que muestran tensión en el test (test que se puede hacer de forma sencilla como se explica en ese artículo), se observa una mejoría general con más energía, menos volumen y un ánimo diferente.
Al quitarlos durante un tiempo prolongado el cuerpo mejora las memorias que mantiene con el alimento, lo que permite tolerarlo al tomarlo nuevamente, o bien muestra malestar con pesadez a la hora de digerirlos, o se muestra en el 4º días después de la toma. Estos alimentos se hacen conscientes, volviendo a repetir el proceso de evitarlos (solo los que nuevamente muestren tensión) durante unos días.
Se trata de que uno no digiere bien esos alimentos o está saturado de algún micronutriente que contiene, por lo que hay que tomarse un descanso y dejar que el cuerpo se recupere.
Es difícil ser conscientes de cuales son los alimentos que generan tensión (todos sabríamos lo que nos da alertas o alarmas), pero esta forma de comer hace que seamos conscientes al comprobar nuestros propios resultados.
No se trata de que esos alimentos sean buenos o malos como estamos acostumbrados a analizar, sino de cómo nos sientan a nuestro cuerpo y nuestra circunstancia.
Estamos habituados a escuchar decenas de opiniones e ideas sobre diferentes tipos de dietas, cada una con una teoría. Todas pueden ser correctas dependiendo del objetivo que buscan, pero lo más importante es:
“Personalizar la dieta preguntando a nuestro propio cuerpo si tolera cada uno de los alimentos que ingerimos”.
Hagas el tipo de dieta que hagas, valora cada uno de los ingredientes que ingieres con el test del Láser (como explicamos en el artículo), y comprueba cuál de ellos genera tensión corporal. Evítalo durante unos días y comprueba la diferencia.
Objetivo del concurso.
Cuando se quitan parte de los productos que habitualmente comemos, nos encontramos perdidos. Es curioso cómo con los test se muestra que los alimentos básicos que habitualmente comemos puede haber saturación, alerta o alarma como lo muestra el test: sal, aceite de oliva, café, azúcar, lácteos, huevos, etc.
Para estos primeros momentos es de gran ayuda tener recetas básicas con alimentos diferentes. Los que ya habéis pasado por ello encontráis que hay una necesidad de variar, por lo que las recetas son muy bien recibidas. Los que ya coméis así, podéis dar consejos que ayuden a otras personas a tomar parte en su “alimentación consciente y personalizada”
Por ello proponemos un concurso de recetas de cocina sana con relación de los nutrientes para valorar si se pueden o no tomar. Un alivio para todos.
Bases.
1. Duración:
Todo el tiempo que dure la cuarentena y este “aislamiento voluntario”.
2. Requisitos.
Para entrar en concurso, la receta debe seguir las siguientes directrices:
No llevar entre sus ingredientes:
- Leche ni ningún otro lácteo (nata, quesos, yogures, kefir, mantequilla, etc.).
- Trigo, ni harina de trigo.
- Azúcar ni ningún edulcorante (miel, azúcar, panela, sirope, sacarina, fructosa, etc.), aunque sí puede llevar fruta fresca o compota casera sin azúcar añadido.
- Ningún fermento (vinagre, levadura, lácteos, setas, salsa de soja, miso, etc.).
3. Debe ir acompañada de una suculenta y preciosa foto.
4. La receta debe ir detallada:
- Título.
- Ingredientes y numero de comensales.
- Detalle y pasos de cómo se hace.
Categorías por temas (clasificatorias):
- Desayunos.
- Platos principales.
- Postres.
- Picoteo.
- Platos Vegetarianos.
- Platos Sin Glúten.
Premios:
El ganador de cada categoría se decidirá por las visitas que tenga la receta, para ello cuando publiquemos tu receta compártela en tus redes sociales. También tendremos en cuenta los likes en facebook y los comentarios recibidos en tu receta.
- Una suscripción gratuita de un mes en el gimnasio de Phisico-Madrid.
- Una consulta.
- Una revisión de las intolerancias alimenticias.
Cada receta que nos mandéis al email madrid@phisico.es la colgaremos en el blog y redes sociales para que sea visible y podáis opinar y coger ideas para cocinar estos días con la familia (es el momento perfecto para enseñar a cocinar a los niños, por eso las recetas “sencillísimas” también las podéis publicar).
Sabemos que muchos platos pueden estar en varios apartados a la vez, por lo que concursarán en cada uno de los apartados, pudiendo ser ganador en uno o varios a la vez.
Quiero agradecer a Marisa y Sira por esta genial idea y espero que entre todos podamos poner nuestro granito de arena para que este mes sea una oportunidad para aprender y disfrutar.
Javier Velasco. Fisioterapeuta
1 comentario en “Concurso de recetas de cocina sana”
Solo por las fotazas es un plato ganador.