Candidiasis crónica II

Si has leído la primera parte del articulo de candidiasis crónica I, estos datos te pueden ser relevantes a la hora de hacer una mejora en tu tracto digestivo y en los síntomas que producen este tipo de levaduras / hongos.

  • La candidiasis crónica produce fermentación y putrefacción en el intestino.
  • Posibles causas de la candidiasis crónica.
  • Falta de nutrientes.
  • Exceso de azucares y carbohidratos refinados en la dieta.
  • Consumo de agua de grifo.
  • Uso de antibióticos, corticoides y hormonas sintéticas.
  • Embarazos.
  • Estrés mantenido prolongadamente.
  • Inmunidad baja.
  • Disminución de las secreciones digestivas.
  • Falta de nutrientes.

La candidiasis crónica produce fermentación y putrefacción en el intestino.

Las levaduras se alimentan de azucares y carbohidratos eliminando como todo los seres vivos sus desechos que intoxican el sistema.

Un ejemplo clarifican es cómo se hace el pan. Si se mezcla harina con agua y se mete en el horno, la harina se tostara, sin embargo, cuando se añade un poco de levadura, el calor del horno hará que fermente y se hinche produciendo el pan esponjoso.

Si a este producto se le añade azúcar, la esponjosidad aumentará dando como resultado los bollos, galletas o croissants que tanto gustan a los niños y mayores.

Este simple ejemplo nos hace comprender el hinchazón que mantienen las personas con candidiasis crónica, una inflamación producida por las levadura (cada vez más industriales), los azucares, lácteos, y aditivos. 

La inflamación crónica provoca cambios en la microbiota intestinal (el equilibrio entre microorganismos) dando como resultado un medio ácido donde se desarrollan los patógenos no deseados, dando como resultado hinchazón, gases, estreñimiento, y problemas digestivos en cada estructura del aparato digestivo.

El intestino y el pulmón junto con la piel son los encargados de la eliminación de desechos. Las mucosas en los diferentes sistemas junto con el sistema linfático, son los medios que tiene el cuerpo para eliminar la toxicidad.

Este es el motivo por el que nos encontramos patologías en estos sistemas, con estancamientos que van desde el estreñimiento a la sinusitis o psoriasis, pasando por estancamientos que producen síntomas de excesos (dolores de cabeza, articulaciones etc.).

Como se puede comprender pueden aparecer todo tipo de síntomas que pueden ser causados por estancamientos o plenitudes como bien relata la MTC (medicina tradicional China).

Posibles causas de la candidiasis crónica.

Exceso de azúcares y carbohidratos refinados en la dieta.

El consumo de estos productos es un factor principal para el desarrollo de la candidiasis, ya que tanto el azúcar como los carbohidratos refinados aumentan desproporcionadamente los niveles de glucosa en la sangre. 

La glucosa es uno de los alimentos favoritos de las cándidas, uno de los problemas más comunes que sufren las personas con candidiasis crónica son las hipoglucemias ó “bajones de azúcar”, esto es debido a que las cándidas obtienen su alimento, tanto a través de los azúcares y glucosa que directamente consumimos como a través nuestra propia glucosa en sangre.

Consumo contínuo de agua de grifo.

El agua del grifo contiene gran cantidad de sustancias nocivas para la salud. Entre ellas están los metales pesados: el aluminio, plomo, etc. Los nitratos, residuos fertilizantes, herbicidas y pesticidas. El cloro y flúor. El cloro destruye la flora intestinal y el flúor debilita el sistema inmunitario.

Uso de antibióticos, corticoides y hormonas sintéticas.

Los antibióticos (“anti biota”), buscan “matar microorganismos, un efecto que ha salvado miles de vidas, pero este efecto se produce tanto en los organismos dañinos como en los beneficiosos. Son muy necesarios en situaciones de alarma, pero pueden tener consecuencias problemáticas en la flora de cada estructura o sistema.

Los antibióticos afectan negativamente el equilibrio interno de la persona, haciéndola más propensa a enfermedades crónicas, inhiben el crecimiento de microorganismos, sean estos perjudiciales ó beneficiosos para la salud. Sin embargo no ejercen ningún efecto destructivo sobre las cándidas. Esto significa que al quedar destruida la flora intestinal, la cual se encarga de controlar el crecimiento de las cándidas, estas son libres de crecer y reproducirse incontroladamente, provocando la candidiasis crónica.

Embarazos.

Durante esta etapa los niveles de la hormona progesterona aumentan con la finalidad de mantener el revestimiento del útero y preparar las glándulas mamarias para producir leche. Sin embargo unos niveles altos de progesterona inducen a las glándulas endometriales (que se encuentran en el revestimiento interno del útero) a producir glucógeno (glucosa almacenada). 

Estrés mantenido prolongadamente.

El estrés pone en marcha el sistema nervioso autónomo (SNA) y las glándulas suprarrenales que nos ayudan a enfrentarnos a situaciones de adaptación (estrés) que la vida exige. 

Si el organismo sufre de estrés prolongado las glándulas suprarrenales serán estimuladas para producir principalmente la hormona cortisol. Esta hormona segregada en exceso puede producir un sinfín de desequilibrios en el organismo. Entre ellos disminuye la capacidad inmunitaria del organismo, dando lugar a alergia e infecciones (que favorecen la candidiasis crónica), destruye la flora intestinal, favoreciendo el crecimiento de bacterias y levaduras, y disminuye las inmunoglobulinas A intestinales, la primera línea de defensa del sistema inmunitario en el intestino.

Inmunidad baja.

El sistema inmunitario es el encargado de controlar el crecimiento de las cándidas  de cualquier microorganismo que habite en armonía con nosotros. Hay muchísimas personas con una inmunidad relativamente deficiente sin saberlo, porque al no haber desarrollado ninguna enfermedad, aparentemente parecen estar “sanas”, pero la ausencia de enfermedad no es sinónimo de salud.

Disminución de las secreciones digestivas.

El ácido clorhídrico (producido en el estómago) y enzimas digestivas (producidas por el páncreas y el intestino delgado) se encargan de digerir las proteínas, carbohidratos y las grasas. 

La incorrecta digestión de este tipo de alimentos puede causar putrefacción y fermentación intestinal. Este fallo en la digestión genera sustancias irritantes para la mucosa intestinal, favoreciendo el desequilibrio de la flora intestinal y el crecimiento y desarrollo de la candidiasis crónica.

Falta de nutrientes.

Hoy en día estamos sobrealimentados pero desnutridos esto es debido por ejemplo a una desmineralización de los terrenos de cultivo y/o al tiempo que le toma al producto, una vez recolectado llegar a las tiendas. 

También las alergias o intolerancias alimenticias producen una incorrecta asimilación de nutrientes y todos tenemos muchas. 

Las tensiones que producen los alimentos se pueden observar fácilmente con el test del Láser de la Kinesiología CNV, sencillamente con poner un alimento en la boca y ver cómo cambia el movimiento del cuerpo, una simple comprobación puede mostrar los alimentos que generan tensión, y por tanto irritación a la vez que activan el sistema de defensas del cuerpo.

Los antinutrientes (sustancias que nos roban nutrientes del organismo) como pesticidas, contaminación, conservantes, etc. nos obligan a necesitar más nutrientes de los que podemos ingerir con una alimentación sana.

Para más información se recomiendan los artículos relacionados candidiasis crónica I, candidiasis crónica III, cuestionario cándida.

José Luis Godoy Muelas.

Fuentes de información:

The Yeast Connection Handbook” y “Dr Crook Discuses Yeast…and how they can make you sick”, 

William G. Crook, M.D.

Revista “continuum” volumen 5, numero 6. Verano del 1999

A la conquista de la candidiasis naturalmente

Por Stephen Byrnes, N.D., R.N.C.P.

El libro “Candidiasis crónica” de Cala H. Cervera.

El poder del lenguaje de José Luis Godoy Muelas.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuida tu cuerpo solo tienes uno y para ello Phisico es tu centro, encontraras todo lo que necesitas para entroncare bien: Fitness de última tecnología, técnicas manuales, osteopatía, kinesiologia, acupuntura, técnicas de equilibrio alimentario, escáner corporal 3d, Capenergy, biorresonancia Mora Nova y mucho más. Ven a conocernos.

Pedir Cita

Rellena este formulario para solicitar cita, rellene con sus datos y las preferencias de su cita, nos pondremos en contacto con usted para darle la cita.

Contacto