Candidiasis crónica I

La candidiasis crónica es una infección causada por una levadura de la familia de las Cándidas. 

  • ¿Qué es la cándida?
  • Problemas de la candidiasis crónica. ¿Cómo se producen?
  • Los principales causantes de la Candidiasis crónica
  • La microbio intestinal.
  • La candidiasis crónica un problema muy actual con difícil solución.
  • Sintomas de la candidiasis crónica.

¿Qué es la cándida?

Existen más de 100 especies de cándidas distintas, sin embargo la que más abunda en nuestro organismo es la Cándida álbicans.

La Cándida por lo general, puede vivir perfectamente en equilibrio entre la flora intestinal, como por ejemplo las bacterias acidophilus y bífidus, siendo éstas bacterias las encargadas de mantener la cándida bajo control, previniendo su crecimiento excesivo. 

La función de la Cándida en el cuerpo es eliminar cualquier resto de comida corrompida que se halle en nuestro sistema digestivo (hecho causado principalmente por la mala digestión debida a problemas de acidez en el estómago, y la falta de equilibrio en la microbiota intestinal). 

Esta función de control, ayuda a que cualquier bacteria dañina pueda causar un desarrollo excesivo de levaduras u hongos que al multiplicarse pueda ser objeto de amenaza para nuestra salud.

La Cándida está constantemente controlada por las bacterias “buenas “ó “beneficiosas” gastrointestinal y nuestro sistema inmunológico. 

Problemas de la candidiasis crónica. ¿Cómo se producen?

Los problemas de la candidiasis crónica, pueden empezar cuando ciertas condiciones están presentes, es entonces cuándo la Cándida puede cambiar su anatomía y fisiología, pasando de ser inofensivas levaduras a convertirse en un hongo, ramificándose y colonizando todo el canal intestinal. 

La levadura por lo general beneficiosa, se puede transformar en un moho de tipo patógeno, agresivo y destructivo, que puede causar una variedad de problemas de salud sin ninguna conexión aparente. Esta condición/ enfermedad es lo que se denomina candidiasis crónica.

Durante este proceso, la Cándida puede llegar a “comerse” las paredes del intestino, sumarse a la corriente sanguínea e infiltrarse en los tejidos provocando a la larga la candidiasis crónica. 

Los principales causantes de la proliferación de la candidiasis crónica los encontramos en:

  • La alimentación.
  • La iatrogenia, toma excesiva o prolongada de medicamentos.
  • Estados de tensión física o emocional que producen un estado acido en los diferentes sistemas.
  • Operaciones, enfermedades crónicas, traumatismos, focos en boca u órganos, etc. que provocan acidez por tensión, por exceso de presión intradiafragmática, etc.
  • Falta de ejercicio.
  • Problemas de ionización.

Estos factores alteran el equilibrio de la flora intestinal, la llamada microbiota.

La microbiota intestinal.

La microbiota intestinal, mantiene un equilibrio entre todos los microorganismos que conviven, siendo más importante fortalecer que exista este equilibrio que centrarse en combatir los síntomas que provoca un determinado microorganismo.

Este equilibrio se forma con los microorganismos y procesos desde la masticación, el proceso que se produce en el estómago, las funciones del intestino delgado, y del intestino grueso.

Cada una de estas estructuras tiene microorganismos diferentes que provocan cambios en la acidez, lo que a su vez ayuda a que se descompongan los alimentos para una fácil absorción.

Entre cada uno de estas estructuras del aparato digestivo se encuentran unas válvulas que van a hacer que cambie el ph. 

  • Nos encontramos con las válvulas de entrada y salida de cada una de estas estructuras: del estómago (piloro y cardias) las cuales evitan el reflujo hacia arriba (lo que nos puede producir la tendencia a la hernia de hiato, o el esófago de Barret).
  • Las válvulas del intestino delgado que separan la acidez del estómago de la alcalinidad del Intestino delgado, y la válvula iliocecal que separa la acidez y microorganismos del intestino grueso.
  • La mayor parte de la digestión y absorción de nutrientes ocurre en el intestino delgado, el cual está cubierto por una mucosa. Esta produce por un lado enzimas digestivas, jugos gástricos y fluido alcalino que permite la digestión y por otro lado contiene vellosidades (diminutas proyecciones de la mucosa) donde ocurre la absorción de nutrientes. 
  • Las válvulas del intestino grueso, con la protección del apéndice, y posterior estructura del sigmoide.

La microbiota de cada estructura del sistema digestivo es de vital importancia no sólo para permitir la nutrición e hidratación del organismo, sino también para impedir que sustancias no deseables (toxinas, bacterias, metales pesados, químicos etc.) penetren a través de la mucosa intestinal en la sangre. 

La candidiasis crónica un problema muy actual con difícil solución.

Los tratamientos de la candidiasis crónica han sido durante un tiempo un reto para la medicina. Al tratarla con antibióticos, las levaduras se transforman en hongos, y en un momento determinado se vuelven levaduras. Esta facilidad de la Cándida hace difícil un tratamiento con los medios convencionales.

Convertida en un hongo, la cándida puede ocasionar inflamación y excesiva permeabilidad de la mucosa, afectando negativamente a la producción de enzimas y jugo para la digestión, al igual que la absorción de nutrientes. 

Este exceso de permeabilidad de la mucosa permite que ciertas sustancias como químicos, proteínas mal digeridas, toxinas y otros cuerpos extraños, traspasen la mucosa intestinal e invadan la sangre. Estos invasores (antígenos) activan nuestro sistema inmunitario. 

Si la invasión se mantiene se produce la candidiasis crónica, el sistema inmunitario permanece activado hasta que con el tiempo empieza a agotarse a trabajar con menos eficacia. Así pues no es de extrañar que las personas con candidiasis crónica sufran de gripes e infecciones continuas y problemas relacionados con la inmunidad deficiente.

La microbiota empieza a tener tensión produciéndose mucosas y flemas en los diferentes sistemas, provocando síntomas en varios de ellos, no solamente en el aparato digestivo.

Sintomas de la candidiasis crónica.

Los síntomas de la candidiasis crónica varían de persona a persona, siendo los principales:

  • Fatiga crónica (especialmente después de comer).
  • Ganas de comer alimentos como pan y cosas dulces (a la levadura le encantan los dulces).
  • Diarrea / estreñimiento.
  • Indigestión o acidez. Principio de Hiato.
  • Intolerancia a ciertos alimentos.
  • Mucosidad en las heces, picor anal.
  • Depresión, cambios de humor extremos, sentimientos rabia y agresividad (especialmente después de ingerir comida dulce).
  • Ataques de ansiedad o llanto.
  • Pérdida de memoria a corto término.
  • Sentirse algo zombi, incapacidad para tomar decisiones.
  • Sentirse borracho después de comer una comida alta en carbohidratos.
  • Hipoglucemia.
  • Mucosidad excesiva en la garganta, nariz y pulmones.
  • Boca o garganta seca, ronchas o costras en la boca, mal aliento, picor nasal, dolor de garganta, laringitis, afonía, tos, bronquitis recurrente, ahogo o dificultad para respirar
  • Estornudos, (particularmente en condiciones ambientales de humedad) y a veces a las humedades que dejan las colonias, perfumes y hasta el humo del tabaco.
  • Infecciones de hongos de la piel, vagina u boca.
  • Picores o sarpullidos crónicos.
  • Falta y perdida de deseo Sexual
  • Quemazón, picor o flujo vaginal.
  • Irregularidades menstruales y/o calambres, tensión premenstrual.
  • Dolores de tipo menstrual.
  • Sensación de hinchazón y gases después de comer.
  • Hinchazón en el sistema linfático.
  • Sudores nocturnos.
  • Dolores en el pecho y articulaciones.
  • Poca coordinación.
  • Vértigo intermitente
  • Visión borrosa.
  • Dolores de cabeza.
  • Insomnio.
  • Sensación de hormigueo o entumecimiento.
  • Dolor muscular, dolor abdominal.
  • Manos y pies fríos o sensación de frío.
  • Presión en los oídos.
  • Necesidad frecuente de orinar.
  • Puntos en la visión o visión errática.
  • Picor o sensación de quemazón en los ojos u ojos llorosos, frecuentes infecciones de oído o supuración de oídos.
  • Puede a veces causar infecciones graves en los riñones, cistitis y prostatitis.

Puedes encontrar un artículo interesante con preguntas que te ayudarán a identificar si tienes candidiasis crónica en este mismo blog “Cuestionario Candida”.

José Luis Godoy Muelas.

Fuentes de información:

The Yeast Connection Handbook” y “Dr Crook Discuses Yeast…and how they can make you sick”,

William G. Crook, M.D.

Revista “continuum” volumen 5, numero 6.

A la conquista de la candidiasis naturalmente

Por Stephen Byrnes, N.D., R.N.C.P.

El libro “Candidiasis crónica” de Cala H. Cervera.

El poder del lenguaje de José Luis Godoy Muelas.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuida tu cuerpo solo tienes uno y para ello Phisico es tu centro, encontraras todo lo que necesitas para entroncare bien: Fitness de última tecnología, técnicas manuales, osteopatía, kinesiologia, acupuntura, técnicas de equilibrio alimentario, escáner corporal 3d, Capenergy, biorresonancia Mora Nova y mucho más. Ven a conocernos.

Pedir Cita

Rellena este formulario para solicitar cita, rellene con sus datos y las preferencias de su cita, nos pondremos en contacto con usted para darle la cita.

Contacto